De acuerdo con cifras de 2014, en Antioquia se presentaron 985 muertes por incidentes viales, incluidas 455 en el área metropolitana del valle de Aburrá, de las cuales 290 se presentaron en Medellín; igualmente en este periodo de tiempo se presentaron en el departamento 5.778 casos de lesiones no fatales.
Asimismo, habrían sido cerca de 45.000 casos los que generaron algún tipo de discapacidad a causa del exceso de velocidad, consumo de alcohol e impericia.
Esas cifras se dieron a conocer en el encuentro con el experto en temas de seguridad vial Ramón Ledesma, y 10 secretarios de Movilidad y de Tránsito de la región, realizado el jueves en Medellín.
El evento, promovido por el área metropolitana y por ARL Sura, busca promover la seguridad vial, construir una cultura vial respetada y reducir los accidentes y fatalidades de tránsito.

290 muertes se presentaron en Medellín por incidentes viales. Archivo EL TIEMPO
Ledesma dio a conocer cinco pautas que son clave para garantizar la seguridad vial de los ciudadanos: control de velocidad, evitar el consumo de alcohol al conducir, medidas de protección como el uso del casco y del cinturón de seguridad, evitar distracciones como uso del celular al conducir y el respeto por las intersecciones y señales de tránsito.
Según el experto, “sin una intervención eficiente y eficaz, se considera que este problema de salud pública se convertirá en una pandemia mundial, que podría llegar a matar hasta a 1,9 millones de personas en 2020 y ascendería del noveno al quinto lugar como una de las causas de morir en el planeta”.
De otro lado, Gabriel Cuéllar, gerente de Unidad Estratégica de Transporte de ARL Sura, informó que en 2014 el costo de muertes y lesiones en el valle de Aburrá, por causa de incidentes viales, habría costado cerca de medio billón de pesos.
MEDELLÍN