Para atender a los pacientes, especialmente en la temporada navideña y de fin de año cuando se incrementan las emergencias, los hospitales de Antioquia no cuentan con la suficiente cantidad de sangre, debido a la escasez del líquido que hay en los bancos.
Por ello, la Red Departamental de Bancos de Sangre y las 12 entidades que la conforman programaron tres grandes jornadas de donación en el departamento. La primera tuvo lugar el pasado 18 de noviembre y la segunda, este miércoles 23, en la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra y en el Parque de Las Luces. La siguiente será el próximo 16 de diciembre, en algunos centros comerciales y parques del área metropolitana.
Los donantes, que deben ser mayores de 18 años y menores de 65, podrán acercarse entre las 9 a. m. y las 5 p . m. Asimismo, vale recordar que los ciudadanos que deseen participar deben pesar más de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no estar tomando medicamentos y no presentar un ayuno de más de cuatro horas.
#DonaSangre #DonaVida Jornada de donación de sangre en la Plazoleta de la Alpujarra #PiensaEnGrande pic.twitter.com/02AoYzTZWd
— SaludAntioquia (@SaludAntioquia) 22 de noviembre de 2017
‘Con una sola donación usted salva tres vidas’ es el lema que tienen las instituciones que convocan a la donación. El año pasado, según la Secretaría de Salud de Antioquia, los 12 bancos de sangre realizaron 1.326 jornadas de captación, a las que llegaron 122.054 donantes, de los cuales 86.788 fueron aceptados por cumplir todos los requisitos.
Quienes no puedan asistir a las programaciones de donación, pueden asistir a las sedes de los bancos de sangre, de lunes a viernes, entre las 7 a. m. y las 5 p. m., y los sábado, de 8 a. m. hasta el mediodía. Toda persona puede hacer entrega voluntaria de su sangre por lo menos dos veces al año.
En el caso de Medellín, de acuerdo con datos de la Cruz Roja Seccional Antioquia, solo una de cada 100 personas dona sangre.
Carlos Arturo Vallejo, jefe de Bancos de Sangre y Tejidos del Hospital San Vicente Fundación ha explicado en varias ocasiones que el tipo de sangre que más se necesita es el O positivo, debido a que el 55 por ciento de la población antioqueña lo posee y uno de cada dos pacientes lo va a requerir.
Le sigue el O negativo que es el más frecuente dentro de los escasos, entre el 6 y el 8 por ciento de los antioqueños tiene este tipo de sangre.
El médico agregó que la donación trae varios beneficios. Por un lado, en vista de que se extrae entre el 10 y el 15 por ciento de la sangre del donante, el organismo recibe un estímulo para la producción de glóbulos rojos, lo que permite oxigenar mejor los tejidos.
Por otro lado, en las personas que donan hasta dos veces al año se disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos. Pero, también está el beneficio mental que causa la sensación de haber ayudado a alguien.
MEDELLÍN