Medellín, que en el 2016 ganó el premio al ‘Mejor Destino de Escapada’ en Suramérica, sigue mostrándose al mundo como una ciudad a visitar en temporada de vacaciones.
Según el Sistema de Indicadores Turísticos de Medellín y Antioquia (Situr), cerca de 75.000 turistas optaron por la capital antioqueña como destino turístico en la temporada de fin de año. De esos, 20.000 fueron extranjeros.
La importancia del aumento en turismo va de la mano con la derrama económica. En el caso de los extranjeros, estos generaron una derrama económica en la ciudad de 49 millones de dólares. En el caso de turistas nacionales residentes en el exterior, de los que reportaron 55.000 personas, generaron una derrama económica de 25 millones de dólares.
Así, en total, la ciudad percibió un aproximado de 74 millones de dólares entre finales de noviembre de 2016 y comienzos del 2017.
Esos 75.000 visitantes se suman a los 628.952 que recibió Medellín a noviembre del año pasado para un total de 703.952 turistas que visitaron la ciudad.

En el 2016, los alumbrados tuvieron su nodo central en Carabobo norte. Recibieron 2,8 millones de visitantes. Foto: Jaiver Nieto
A falta de mar, la ‘Tacita de plata’ brilló con sus alumbrados navideños, siendo este uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Según EPM, 75.000 personas visitaron el alumbrado diariamente durante los días que estuvo encendido. El mismo número de visitantes que tuvo la ciudad.
Es decir, el alumbrado fue visitado por 2.850.000 personas –casi la población de Medellín– durante los 38 días que estuvo encendido en Carabobo Norte como nodo central.
De otro lado, según Situr, las áreas económicas que más se beneficiaron económicamente fueron: transporte, hoteles, gastronomía y restaurantes, comercio, museos, entre otros.
La ocupación hotelera, indicó Situr, fue del 65 por ciento, tres por ciento más que la registrada entre finales de 2015 y principios de 2016.

Entre los visitantes hubo 20.000 extranjeros y 55.000 colombianos residentes en el exterior.
En cuanto a turistas, la mayoría procedían de Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Perú, Brasil, Venezuela y Ecuador. A nivel nacional, los que prefirieron Medellín fueron visitantes de Bogotá, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena.
Una de las apuestas de la ciudad para mostrarse como buena anfitriona a quienes la visitan fueron los Puntos de Información Turística (PIT), los cuales fueron ubicados en nueve lugares estratégicos de la ciudad.
En esos lugares, en el 2016 atendieron 106.719 visitantes, de los cuales 60.282 fueron nacionales y 46.437, extranjeros.
MEDELLÍN