En la temporada decembrina, Antioquia contará con 5.000 uniformados. Su misión: no solo será custodiar la seguridad en el departamento, sino enfrentar las dos grandes amenazas que se dan en la época de fin de año: el comercio ilegal de pólvora y el licor adulterado o de contrabando
La misión no es sencilla. En los últimos años, Antioquia ha liderado el escalafón del número de quemados con pólvora, y este año no ha sido la excepción con 15 lesionados.
En lo referente al licor, según Fenalco, en lo que va corrido del año la Policía Nacional ha incautado 207.784 litros de licor por un valor de 3.283 millones de pesos. De esos, Medellín ocupa el tercer lugar en aprehensiones con un 14 por ciento, detrás de Cali y Riohacha con 15 y 33 por ciento respectivamente.
Creemos que se iba a utilizar este ron y aguardiente para reenvasarlos y tener mayor cantidad para ofrecer en la temporada navideña
Un buen resultado si se tiene en cuenta que la participación del alcohol ilegal en el mercado total está por encima del 20 por ciento, según Fenalco y Euromonitor.
Según la Policía Antioquia, el año pasado se decomisaron 6.813 botellas de licor adulterado o de contrabando. Para este año, la cifra aumentó a 10.457 botellas con corte a la primera semana de diciembre.
El último caso se presentó el pasado jueves en la vía Hatillo-Cisneros (Nordeste), en el que la Policía capturó a un hombre mientras transportaba 1.646 unidades de licor avaluado en 86 millones de pesos.
El coronel Carlos Mauricio Sierra, comandante Policía Antioquia, aclaró que este licor no era adulterado, pero que fue robado hace aproximadamente un mes de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), en una bodega ubicada en Yolombó.
“Creemos que se iba a utilizar este ron y aguardiente para reenvasarlos y tener mayor cantidad para ofrecer en la temporada navideña”, informó el coronel Sierra.
Añadió el uniformado, que la incautación consistió en 116 cajas de aguardiente tipo garrafa, 47 cajas de ron Medellín añejo 3 años tipo garrafa, 30 cajas de ese mismo licor, 19 cajas de ron Medellín 8 años, 4 cajas de la misma referencia, pero tipo garrafa.

Mientras en 2016 se decomisaron 6.813 botellas de licor adulterado o de contrabando, este año van 10.457 botellas.
Cortesía Policía Antioquia
El capturado deberá responder por el delito de receptación y fue dejado a disposición de la Fiscalía Local 41 de Santo Domingo.
De otro lado, también ese mismo día, pero en Santa Rosa de Osos (Norte), la Policía incautó 300 botellas de whisky de contrabando de diferentes marcas venezolanas avaluadas en 12 millones de pesos.
La mercancía, informó el comandante, era transportada en una camioneta y la incautación se dio porque el conductor no portaba los documentos que acrediten la legalidad y procedencia del licor.
Tanto el licor de contrabando como el adulterado hacen daño. El primero a las rentas departamentales y el segundo a la salud de los consumidores. La Secretaría de Hacienda de Antioquia envió cinco recomendaciones para revisar el licor que va a consumir en estas épocas decembrinas.
1. Presentación del licorVerifique que la tapa esté completamente sellada y la etiqueta no tenga imperfecciones.
2. Compre o venda licor con estampillaAclaró la dependencia que tanto los licores que provienen del extranjero, como los que vienen de otros departamentos, deben tener una estampilla. “Esta debe estar fijada en la tapa de la botella y permanecer en perfectas condiciones. Si el consumidor, proveedor o comercializador desea verificar la autenticidad de la estampilla, lo podrá hacer en el sitio web: www.syctrace.org”, explicó la Secretaría.
3. Visualice el contenidoPara revisar la pureza del licor, agite levemente y a contraluz observe el contenido, éste no debe tener impurezas o partículas.
4. Compre en establecimientos de confianzaCerciórese del lugar donde va a comprar el licor, verifique la legalidad del establecimiento y evite adquirirlo en lugares informales.
5. Denuncie lo sospechosoAnte cualquier sospecha o anomalía, se abrió la línea 018000 419000 y el correo: hacienda@antioquia.gov.co para realizar la respectiva denuncia.
Aún así, la Dirección de Rentas Departamentales estableció un cronograma de visitas a los establecimientos comerciales para verificar y controlar la venta de licores.
Carlos Andrés Carvajal, presidente de la Federación Nacional de productos pirotécnicos (Fenalpi), indicó que el 80 por ciento de pólvora es clandestina y el 20 restante cumple con la regulación formal.
“Sin embargo, muchas veces, solo por mostrar resultados, hay irregularidades en los operativos y muchos operadores legales terminan afectados”, aseguró el directivo.
De otro lado, la Policía departamental informó que entre noviembre y diciembre, han decomisado 9 toneladas de pólvora.
El último operativo ocurrió en el Occidente antioqueño, municipio de San Cristóbal, en el que unidades adscritas al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria, incautó una tonelada y media de pólvora que era almacenada en una vivienda en zona rural. En el lugar había una menor de edad.
El coronel Sierra, informó que “entre el material incautado hay tortas, fuentes triangular, voladores de luces y mechas entre otras avaluados en 30 millones de pesos. Además, en un bus público incautamos 750 kilos de pólvora, lo que es una irresponsabilidad porque los pasajeros no sabían y estaban en riesgo”. Los elementos fueron dejados a disposición de la inspección de policía para su posterior destrucción.
MEDELLÍN