Sigue viva la polémica que causaron las palabras del subsecretario de Espacio Público de Medellín, Francisco Henao, quien aseguró que si tuviera una pistola desintegradora la usaría para desaparecer a los comerciantes informales del Centro.
En medio del escándalo, el funcionario dijo: “Pido excusas si con aquella fábula ofendí a quienes me malinterpretaron” y aseguró que la expresión fue sacada de contexto.
Sin embargo, aceptó que quizás no usó las palabras precisas, pero que esa no es su posición ni su forma de actuar o pensar. “Es posible que no hubiera arrancado en forma dura diciendo eso, debí usar la palabra varita mágica. De pronto no pude haber mencionado esa fábula, es posible que me equivoqué”, agregó.
La controversial frase de Henao fue escuchada el pasado viernes en un debate del Concejo de Medellín realizado en el Museo de Antioquia, sobre la recuperación urbanística del Centro. Dicha expresión es la siguiente:
“Los más viejitos escuchábamos una serie, cuando en los pueblos no entraba la televisión que se llamaba Arandú, y él tenía, cuando estaba en un enorme peligro, una tal pistola desintegradora y entonces yo a veces pienso que si yo tuviera la pistola desintegradora de Arandú, simplemente yo la ponía frente a todos los comerciantes informales que ‘estorban’ en el espacio público y los destruiría porque según la teoría de esa pistola, cuando yo era niño que me la imaginaba, no quedaban sino las cenizas”.
Después agregó: “Para tener un espacio público abierto y libre para todo el mundo, las flores, los pajaritos, las fuentes de agua y para caminar".
Esas afirmaciones las dijo luego de revelar que hay una serie de comerciantes formales “con los que me he reunido y me piden que despeje totalmente el espacio público, que no quieren ver más comerciantes informales, que los desaparezca”.
Posteriormente, ante el debate suscitado en la ciudad, Henao explicó que habló de la pistola como una anécdota de su pueblo, como una fábula para describir que algunas personas quisieran ver una ciudad totalmente despejada sin comerciantes informales, que eso obedece a una realidad social. “La usé para calificar total y radicalmente esa posición de fuerza y violencia que no comparto”.
Sin embargo, Juan Fernando Ospina, director del periódico Universo Centro, quien estuvo en ese debate y escuchó al subsecretario, aseguró que luego de la polémica habló con varias personas que también estuvieron en la intervención y coincidieron en que el subsecretario ‘dijo lo que dijo’ con palabras absurdas y duras.
“De pronto cayó en la cuenta de que no era la manera e intentó salirse por otro lado, pero me parece que fue una metida de patas, la metáfora que quiso utilizar fue la equivocada, tanto que cuando escuché su discurso me molesté mucho”, agregó Ospina.
En sus intervención, el subsecretario también aseguró que hay comerciantes hacen parte de bandas al margen de la ley y de bandas criminales, guardan armas y drogas, pero que hay otros que aguantan frío, sol y lluvia para llevar sustento a sus casas.
El subsecretario afirmó tras la polémica, que él ha hecho mucho por los venteros como establecer el Día del Comerciante Informal, organizar asociaciones de venteros y mesas del diálogo. Igualmente, dijo que estableció destituir a cualquier defensor del espacio público que agrediera a un comerciante.
Guillermo Giraldo, presidente de la Asociación de Venteros Informales, expresó que Henao es una persona abierta al diálogo y a la concertación, que ya tuvieron la experiencia cuando en el 2006 también fue subsecretario de Espacio Público. “Sabemos que la intervención en el Centro se ve venir y se tiene que hacer, organizar y regular a los venteros, siendo representante de ellos, sé que necesitamos un control y presencia del Estado”, agregó.16729100AUDIO-16729100-0.mp3
Esuche las declaraciones de Henao que generaron controversiaMEDELLÍN
Comentar