Cerrar
Cerrar
¿Podrá diciembre salvar el mal año económico?
Comercio en la temporada decembrina

En diciembre se vende lo relativo a tres meses regulares del resto del año, según Fenalco Antioquia.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

¿Podrá diciembre salvar el mal año económico?

La época decembrina representa el 25 por ciento de lo que se vende al año en el comercio.

El aumento en el IVA, la Reforma Tributaria y las tasas de interés le pasaron factura al comercio.Según Fenalco Antioquia, el crecimiento de este sector solo creció en un 1 por ciento, por lo que consideran este año como uno para el olvido.

Sin embargo, esperan que en la temporada decembrina se haga el milagro navideño de salvar las ventas del año ya que por lo general, en este mes el comercio vende lo que haría en tres o cuatro meses del año. Es decir, más de un 25 por ciento de las ventas del año se hacen en diciembre.

Y es que ya hay reportes de que esta temporada no solo mueve los corazones, sino también la caja registradora. Acorde al Sistema de Indicadores Turísticos de Medellín y Antioquia (Situr), la pasada temporada navideña y fin de año le dejó a la ciudad un aproximado de 74 millones de dólares. De los 75.000 turistas reportados, 20.000 fueron extranjeros quienes generaron una derrama económica de 49 millones de dólares.

Entre 8 y 10 años se produce una corrección al sistema, que se conoce como crisis para algunas empresas, la última fue en 2008 y estamos llegando a otra

A pesar de lo anterior, para Leonardo Calvo, consultor y director Merci Sales, una agencia de consultoría en gestión de ventas, las transacciones solo podrían llegar al 12 por ciento de ese anhelado 25.

“Hay un ciclo económico que la mayoría de empresarios no vinculan a su ejercicio comercial y es algo que deberían hacer. Según la escuela austríaca, entre 8 y 10 años se produce una corrección al sistema, que se conoce como crisis para algunas empresas, la última fue en 2008 y estamos llegando a otro”, explicó el consultor, quien añadió que hay indicadores que validan esa tendencia: el endeudamiento de las familias supera el 20 por ciento, las tasas de interés comienzan a bajar y el oro a aumentar.

Dicha sensación de crisis, prosiguió Calvo, ha hecho que las personas tengan miedo a gastar y los empresarios no han sabido cómo responder a esto.

Por eso, si bien destacó que diciembre será importante para el comercio, no será igual para el resto de sectores como el financiero, industrial, de servicios o seguros, que “pasarán de agache esta temporada”.

Mientras el consultor auguró un 2018 “muy apretado”, la situación empeora pues para él, 2019 será “un año muy muy complejo en el que la industria tendrá que repensarse”.

Por su parte, Sergio Ignacio Soto, director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, expresó que espera que la transición política que se verá en 2018 sirva para la recuperación económica.

David Alejandro Mercado
Redactor de EL TIEMPO
davmer@eltiempo.com - @AlejoMercado10

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.