Cerrar
Cerrar
‘Poblado Life’, el nuevo medio del sur
Poblado Life

El equipo en la primera reunión de 'Poblado Life'.

Foto:

Cortesía Juan Gonzalo Benítez

‘Poblado Life’, el nuevo medio del sur

El periódico cuenta con tres bloques temáticos. La comunidad podrá escribir. 


Los habitantes de El Poblado y de sectores aledaños como Envigado, Sabaneta, Llanogrande, Rionegro, El Retiro y La Ceja celebran la llegada un periódico gratuito y de circulación quincenal.

Se trata de Poblado Life, medio en el que se aborda contenido relacionado con la zona sur de Medellín, lo que quiere decir que la información está segmentada geográficamente y es de interés para los residentes de la comuna 14 de la ciudad.

“Es un periódico que busca tratar temas de El Poblado con criterio periodístico. No es un catálogo de ventas, ni es un medio de alguna entidad o institución. Poblado Life es independiente y aporta contenidos de valor a la audiencia que tenemos en la zona”, aseguró Juan Gonzalo Benítez, director del nuevo medio.

Hace más de un año, tres amigos con fortalezas en el sector comercial y expertos en distribución idearon la creación de un periódico impreso. La idea ya estaba pensada y, únicamente, faltaba alguien que tuviera la suficiente experiencia para tratar la información.

Es por ello que Benítez se sumó al grupo y aportó lo aprendido en varios medios regionales. El director de Poblado Life es graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), trabajó en Teleantioquia y ahora es el presidente de la Red Colombiana de Periodistas de Turismo.

Durante el proceso, los integrantes de Poblado Life llegaron a la conclusión de que los periódicos no han perdido vigencia y su éxito depende de la manera en que respondan a las necesidades de unos nichos identificados, sean de temas o de geografía.

“Los medios hiperlocales siguen siendo pertinentes a pesar de lo digital. Nosotros le apuntamos al sector que creemos que puede tener mayor receptividad, porque hay más cultura de lectura y porque han existido algunos periódicos en la zona. Creemos que todavía hay espacio para un medio como el nuestro”, explicó Benítez, quien comparte su labor con Vianette Monsalve, jefe de redacción; Ary de León, gerente; Sandra Vargas, relacionista corporativa y Raúl Castellanos, director de proyectos.

Los medios hiperlocales siguen siendo pertinentes a pesar de lo digital.

Por ejemplo, Vivir en El Poblado fue el primer periódico sectorial de Colombia y, al igual que Poblado Life, publicaba textos referentes a la movilidad, infraestructura, obras y otros temas de interés para la comunidad de El Poblado. Asimismo, le dedicaba parte de sus páginas a la cultura ciudadana. Tras 27 años de servicio, el primer semanario local del país dejó de circular por aspectos financieros.

Por otra parte, entre las novedades de Poblado Life están sus bloques temáticos. El primero tiene que ver con opinión pues habrá una sección editorial, columnas y caricaturas relacionadas con El Poblado.

El segundo bloque corresponde a las piezas periodísticas que están enfocadas a las actividades que se desarrollan en el barrio, donde priman los relatos de los vecinos y las problemáticas de convivencia, movilidad y seguridad.

Por último, habrá un segmento general en el que se podrán leer artículos sobre mascotas, decoración, turismo y gastronomía.

Además, se brindará la posibilidad de que los habitantes de la comuna 14 de Medellín escriban. “El espacio lo abrimos para tomarle el pulso a lo que la gente está pensando. Todo el que quiera proponer un tema debe hacerlo llegar. Nos gusta tener una agenda propia, pero también contenido sugerido por la comunidad”, aclaró el también presidente de la Red Colombiana de Periodistas de Turismo.

Nos gusta tener una agenda propia, pero también contenido sugerido por la comunidad

Entrega oficial

La primera publicación de Poblado Life salió el pasado jueves. El periódico se distribuyó en el transcurso del día y se entregaron 25.000 ejemplares, una cifra que quieren doblar al finalizar el año.

“La edición se repartió en unidades residenciales y en oficinas. La circulación no es de poner periódicos en una esquina, sino que se entregan con nombre y dirección”, indicó el director de Poblado Life.

Durante la entrega de la publicación esta llegó a cerca de 2.800 unidades residenciales. Ahora, el cometido está en darlo a conocer a entidades públicas, a empresas privadas y a posibles anunciantes. Un proceso que harán las siguientes semanas de este mes mientras idean la segunda edición del nuevo periódico.

Aunque el medio se entregó hace algunos días, el pasado 25 de mayo se hizo un pequeño lanzamiento para un grupo de amigos.

HANIER ANTURI RAMÍREZ
hanant@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.