Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

CRIMEN DE ÉDGAR PáEZ LITIGIOS TRIBUTARIOS DESPLOME TARIMA SALITRE PLAZA OLA TERRORISTA EN COLOMBIA  SEGUNDO DíA FESTIVAL CORDILLERA PRESIDENTE PETRO VISITA NEW YORK CONDUCTOR ATROPELLO Y HUYó MURIó BEBE WAYú BALACERA EN KENNEDY GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Planta de cueros quiere dejar su marca ambiental
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Planta de cueros en Medellín

La planta, que es prácticamente de tecnología italiana, cuenta con cuatro bodegas para cuatro procesos que se ajustan a la normativa ambiental.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Planta de cueros quiere dejar su marca ambiental

FOTO:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

La curtiembre de Cueros Vélez se considera la más moderna del país por los procesos ecológicos


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de febrero 2017, 02:37 P. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juliana Mateus
20 de febrero 2017, 02:37 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Medellín

Comentar

Históricamente el sector de las curtiembres (lugares donde se realiza el proceso que convierte las pieles de los animales en cuero) ha sido uno de los que mayor impacto ambiental deja en el entorno.

Esto, especialmente por los procesos artesanales empleados por algunos espacios tradicionales. “Es decir: removerle la piel al animal, dejarlo colgado para que se seque y echar los residuos a los afluentes cercanos”, explicó el ingeniero John Jairo Carmona, director de la planta de cueros Amagá de Cueros Vélez.

Por eso, cuando la empresa socializó con las autoridades de ese municipio del Suroeste la posibilidad de instalar una planta de cuero en el municipio, recibieron todo tipo de críticas.

“Algunos trataron el proyecto de bollo perfumado. Pero es normal que se piense eso. Por eso la tarea era mostrar un nuevo proceso ‘eco-amigable’ soportado con tecnología”, explicó Carmona.Aquello sucedió hace casi cuatro años. Ahora, tras seis meses de la puesta en marcha de la planta, la empresa siente que cumplió con su palabra al tener la curtiembre más moderna de Colombia, y una de las mejores de América Latina.

Planta de cueros en Medellín

En el proceso de químicos se pueden lograr diversas gamas de colores del cuero, sin poner en riesgo la calidad del material.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

En un área de 26.000 metros cuadrados, de los cuales hay 9.000 construidos, y una inversión cercana a los 15 millones de dólares, Cueros Vélez quiso demostrar que el proceso de hacer cuero no tiene que ir en contra de atentar con los recursos naturales.

“Investigamos qué se practicaba en Colombia y cuáles prácticas no quería tener la empresa, por lo que nos capacitamos en Europa para ver ellos qué hacían bueno para traerlo al país”, expresó Juan Vásquez, gerente comercial de la empresa.

Una planta con tecnología italiana fue la respuesta. Según el funcionario, apropiarse de este proceso –que antes se tercerizaba– les ha permitido aumentar la productividad llegando a producir 30.000 cueros mensuales lo que permite atender tanto la demanda propia, como la de otros clientes externos.

La clave, está en la reutilización de materiales. La planta, de tecnología italiana, cuenta con cuatro bodegas para el mismo número de procesos que duran aproximadamente 30 días y que, además, permiten cumplir con la normatividad ambiental vigente.

Planta de cueros en Medellín

Según expertos, se debe realizar el tratamiento de la piel dos horas después del desuello del animal en las centrales de sacrificio.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO


El primero, según explicó el director de la curtiembre, es la llegada de las pieles. “Estas llegan a los equipos llamados Bombos donde se les elimina el pelo, pero antes de hacer eso, se les quita la grasa, es una operación muy ecológica porque en las curtiembres tradicionales esto se hace de manera posterior, lo que deja un producto poco usable, mientras que al hacerlo antes, permite reutilizar esa grasa como alimento”, explicó Carmona.

Una de las principales ventajas, en comparación con los lugares tradicionales, es en el olor que deja el proceso. Explicó el experto que debido a que la grasa se elimina rápido evita una descomposición en el tiempo lo que reduce la contaminación.

Una vez la piel está libre de pelo llega al proceso de curtido, en el que se lava la piel y se deja lista para ser tratada con químicos.

De allí pasa a la parte de secado y una vez estén listos los cueros pasa a una parte física en la que se pone a punto para que el cuero sea despachado a otras sedes donde toman forma de correas, suelas, bolsos, y otros productos de la marca Vélez.

En todo el proceso, según la empresa, se logran ahorros del 40 por ciento en uso de agua, 30 por ciento en consumo de energía, 71 por ciento en consumo de ácido sulfúrico, un 25 por ciento más de producción y un 100 por ciento de ahorro en vertimiento de agua.

Esta última parte, según Carmona, es el corazón de la planta y lo que revoluciona la industria. “Tenemos una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) que toma ese residuo y le hace un proceso para hacerlo utilizable”, indicó el funcionario.

Al igual que el proceso de volver la piel en cuero, el de volver el agua contaminada utilizable también tiene cuatro fases.

La primera se da en el primer proceso (eliminación de pelo o pelambre), en el que se le baja el PH al agua y queda lista para mezclar con otras.

La siguiente etapa se da en el proceso de curtido. “La Ptar trata las aguas que salen del proceso de conservación de piel retirándole el Cromo, lo que contamina el agua y la piel y luego pasa a una tercera fase”, informó Carmona.

A esa fase se le denomina Oxidación Biológica, y allí se revisan las aguas de los procesos anteriores, ya sin metales pesados, y las tratan para dejar una especie de lodo.

Planta de cueros en Medellín

Con el tratamiento que se le da al agua con residuos, esta se convierte en lodo sin metales que puede ser comercializado.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Esa es la última parte, que es el 40 por ciento de la planta de tratamiento. “Aquí se sedimenta para obtener el lodo. Diariamente se pueden retirar cinco o seis toneladas que sirven para uso agroindustrial, o sea, una nueva unidad de negocio para la empresa, pues al estar libres de metales sirven para hacer abono”, explicó Carmona.

Actualmente en la planta laboran cerca de 200 personas, pero la meta es llegar a 300 para atender el mercado. Precisamente, el gerente comercial indicó que en 2016 el sector tuvo un crecimiento del 16 por ciento con 30 nuevas tiendas.

“Antioquia sigue siendo un actor importante en la industria, no solo aquí tenemos el 100 por ciento de la producción, sino el 25 por ciento de las ventas”, puntualizó Vásquez.

David Alejandro Mercado
Redactor de EL TIEMPO
davmer@eltiempo.com

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
20 de febrero 2017, 02:37 P. M.
JU
Juliana Mateus
20 de febrero 2017, 02:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sicarios
01:30 a. m.
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Édgar Páez Cortés
09:19 a. m.
Los posibles móviles detrás de crimen en Bogotá de Édgar Páez, dueño del Club Tigres
Feminicidio
12:00 a. m.
'Si algo me pasa, ya sabes quién fue': las alertas de Ana María antes del feminicidio
Alejandro Ordóñez
09:01 a. m.
Falleció Beatriz Hernández, esposa del exprocurador Alejandro Ordóñez
Germán Vargas Lleras
12:00 a. m.
De mal en peor

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Junior vs Tolima EN VIVO: dos grandes buscan la redención en Liga II
'No queremos caridad, queremos rentabilidad', Fedecafeteros
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
¿Cómo está la caminabilidad en la ciudad?

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo