La mañana del primer día del estado de Prevención decretado por Medellín y su área metropolitana para prevenir un episodio grave de contaminación ambiental no presentó color rojo o naranja en ninguna estación que mide la calidad del aire.De las 18 estaciones, 5 estuvieron en color verde, mientras que las restantes presentaron color amarillo, lo que representa niveles entre buenos y regulares.
#ReporteICA | Así está la #CalidadDelAire en el Valle de Aburrá (Datos últimas 24 horas PM2.5) | @Areametropol pic.twitter.com/f5ckt087XC
— SIATA (@siatamedellin) 1 de octubre de 2018
Cabe recordar que si bien los horarios son los mismos de la restricción que rige normalmente (7 a 8 a. m. y de 5:30 a 7 p. m.), los camiones y volquetas de modelos 2009 o menos no podrán movilizarse de 5 a 8:30 a. m. y de 4:30 a 9 p. m.
De igual forma, las motos de cuatro tiempos también están cobijadas en el pico y placa ambiental en el mismo horario de la medida regular.
“La restricción vehicular se hace necesaria para reducir la concentración de contaminantes PM 2.5 en la atmósfera y proteger la salud de la ciudadanía. El incumplimiento de esta medida será sancionado con 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y el vehículo podrá ser inmovilizado”, explicó la secretaría de Movilidad de Medellín.
Esta medida, también aplica los días sábados y abarca cinco dígitos. El 6 y 20 de octubre serán para los impares (1 – 3 – 5 – 7 – 9) mientras que los pares (2 – 4 – 6 – 8 – 0) no saldrán el 13 y 27 de octubre.
Vehículos exentosLa alcaldía de Medellín informó que estarán exentas de la medida las motocicletas destinadas a la entrega de domicilios y mensajería, “previa inscripción ante el organismo de tránsito mediante solicitud acompañada de copia de la cédula del conductor, copia de la licencia de tránsito y carta laboral expedida por la respectiva empresa”.
Quienes requieran la exención deberán enviar la solicitud al correo electrónico picoyplacaambiental@medellin.gov.co y hacer la radicación física de la solicitud en taquilla.
MEDELLÍN