Después de ser aplazado por el Plebiscito del pasado 2 de octubre, comienza hoy, desde las 11:00 a. m., la séptima edición de Maridaje, en Plaza Mayor, donde se reunirá la oferta gastronómica de 65 restaurantes de la ciudad en torno a la cerveza, el vino y otros licores.
Con la consigna ‘Amigos y sabores’, Maridaje pretende posicionarse como un festival gastronómico referente de ciudad.
Para Tulio Zuloaga, uno de los organizadores y embajador de Maridaje, este es un evento que evoca la unidad de los amigos, el disfrute y el viaje de los sentidos sin moverse de Plaza Mayor.
Este año, por primera vez, habrá un país invitado que tendrá la oportunidad de exponer su cultura y tradición gastronómica.
Se trata de Perú, que con el pisco ‘sower’, el chilcano, la chanchita serrana, los ceviches, los ‘sanguches’ y diversos piqueos, entre otras delicias, se ha consolidado mundialmente como un destino gastronómico.
Siete cocineros incas, radicados en Bogotá, vendrán de la mano de la oficina de turismo peruano, Promperú, a deleitar a los medellinenses y a entregar todo su conocimiento en clases demostrativas.
Además, los visitantes degustarán bebidas y comidas típicas peruanas para conocer más sobre las tradiciones culinarias de ese país.
Otra de las novedades de esta séptima edición será La Cava del Edén, un espacio adecuado en el Pabellón Rojo del centro de convenciones para que los visitantes, después de las 11 p. m., se queden durante más tiempo.
Zuloaga explicó que “si Maridaje se acaba, pero no quieres irte, puedes ir a La Cava del Edén, que estará abierta hasta las 3 a. m. y tendrá toda una fiesta a cargo del grupo Triada”.
Asimismo, habrá un Pabellón de la Pastelería en donde estarán panaderías y pastelerías artesanales. “Nos venimos fuertemente con todas las propuestas dulces que teníamos descuidadas en las ediciones anteriores”, añadió el organizador.
Otro de los atractivos será El Salón del Café, un espacio dedicado a los sabores y tonalidades de esta bebida que nos identifica como país, para aprender a maridarla y acompañarla.
Por otra parte, regresa Todo Vino Éxito en el que 30 distribuidoras de vino presentarán sus mejores productos.
Además, vendrán representantes de cuatro países que darán clases, cursos y catas sobre esta bebida espirituosa.
Habrá, igualmente, toda una experiencia en torno a la cerveza, en el que maestros cerveceros enseñarán cómo se degusta y se hace la cerveza.
Como es tradición, los mercados campesinos tendrán su espacio con comidas típicas y locales. Ellos se ubicarán al lado del pabellón donde estará El Salón del Café.
Según Zuloaga, cada año el Festival se hace más fuerte y se consolida como una actividad relevante de la capital antioqueña.
En la primera edición, el Festival recibió a 8.000 asistentes. El año pasado, el número ascendió 40.300 y, para esta ocasión, se espera que sean 45.000 los invitados.
“Esto significa que estamos haciendo las cosas bien. Son las propias personas que van a Maridaje las que se encargan de difundir el evento con amigos y familiares”, dijo Zuloaga, experto conocedor del mundo gastronómico.
Los interesados en asistir tendrán la opción de reservar mesas, a través de la web.
MEDELLÍN
Comentar