Cerrar
Cerrar
Personería alerta sobre violaciones a derechos humanos en Altavista
Altavista

En los últimos meses se han presentado varios enfrentamientos entre las dos bandas delincuenciales que operan con fuerza en la zona.

Foto:

Andrés Henao/Archivo EL TIEMPO

Personería alerta sobre violaciones a derechos humanos en Altavista

Este corregimiento de Medellín ha vivido varios enfrentamientos entre combos en los últimos meses.

En los últimos meses, la Personería de Medellín ha recibido siete declaraciones juramentadas de ciudadanos que aseguran ser víctimas de desplazamiento forzado por causa de grupos delincuenciales del corregimiento de Altavista, en Medellín.

A esto se suman reportes ciudadanos sobre el incremento de extorsiones en la zona y la difícil situación que viven debido a amenazas y a los enfrentamientos entre las bandas delincuenciales ‘Los pájaros’ y ‘Los chivos’, en los últimos meses.

Debido a estas situaciones, la Personería le solicitó a la Administración Municipal tener una mayor presencia en el corregimiento y, a la Fiscalía y la Policía, individualizar a los integrantes de estos grupos delincuenciales.

“Lo que esperamos con esta alerta es solicitar a la Administración Municipal que garantice en la zona una mayor presencia institucional que otorgue tranquilidad y goce efectivo de los derechos a sus habitantes como afectados directos de estos grupos al margen de la ley”, indicó Juan Fernando Gómez, personero delegado para los Derechos Humanos.

Lo que esperamos con esta alerta es solicitar a la Administración Municipal que garantice en la zona una mayor presencia institucional

De acuerdo con la entidad del Ministerio Público, más de 90 volqueteros que transitan por Altavista todos los días estarían siendo víctimas de extorsión por parte de ‘Los chivos’ y ‘Los pájaros’.

Además, “se pudo conocer, tras el testimonio de una vocera oficial de la zona, que los enfrentamientos entre los combos se deben al control de la extorsión como forma de financiación, ellos recurren a cobrar vacuna a las volquetas que diariamente son entre 80 y 100 las que suben por aquí”, agregó la Personería en un comunicado.

Asimismo, explicó el Personero delegado, son víctimas de extorsión los dueños de negocios, también quienes poseen un vehículo y los conductores de buses que cubren las rutas del corregimiento.

Las acciones de las autoridades

En días pasados, el coronel Juan Carlos Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana del valle de Aburrá, anotó que en la zona se mantiene un dispositivo con el grupo de operaciones, personal de vigilancia y trabajo conjunto con el Ejército, con lo cual se le hace frente a tres líneas: planes preventivos con la comunidad, los operativos y las investigaciones que se hacen con la Fiscalía.

El coronel añadió que los hechos de violencia que causan temor en la comunidad son ocasionados puntualmente por una pugna criminal de ambos combos por las economías ilícitas.

“En diciembre del año pasado, capturamos a 19 integrantes de ‘los Pájaros’, inclusive su cabecilla, pero el que está actualmente como cabecilla había sido capturado en 2014, salió en diciembre del año pasado y se puso de nuevo al frente de la organización criminal”, explicó Rodríguez.

Asimismo, contó que de ‘los Chivos’ también se capturaron 19 integrantes el año pasado y que el problema es que cuando los cabecillas salen de prisión se ponen de nuevo al frente de las bandas delincuenciales.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.