A diferencia del público ferviente que copó el salón principal de Plaza Mayor, José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, permaneció tranquilo durante el evento 'Sí a la paz', al que fue invitado por las centrales sindicales antioqueñas. (Lea también: Pepe Mujica reitera importancia de dar trabajo a los desmovilizados)
Voceros de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de otras centrales obreras del mundo, tomaron la palabra al inicio del evento. Sobre las 5:40 de la tarde, Mujica empezó su intervención.

José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, durante el evento 'Sí a la paz', que se realizó este jueves en Medellín. Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
"Es muy serio lo que está en juego en Colombia. No hay hombres fenomenales, hay causas fenomenales", dijo, y agradeció el cariño de la gente, tanto de Medellín, como del país.
Añadió que se debe luchar por la paz para que la vida no se vuelva una carga, pero que se debe aprender a vivir con diferencia y no aplastar a quien discrepa.
"Estoy en Colombia por los que están por el Sí, pero también por quienes están por el No, porque también son personas", agregó.
Para el exmandatario, hay miedos por ambos lados, pero lograr la firma del fin del conflicto es la gran proeza del país. Sin embargo, aseguró que se debe aprender de las experiencias de dolor de los otros."Los jóvenes deben cometer los errores de su tiempo, no del nuestro", sostuvo.
En su discurso, también dijo que la paz no solo es causa de convivencia y madurez de una sociedad, puesto que siempre habrá diferencias y conflictos. La clave está en usar el diálogo para superarlos.

El expresidente de Uruguar habló de la importancia de respetar a los demás, incluso al que piensa diferente. Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
"Esta (la paz en Colombia) es una causa muy profunda, llena de obstáculos y dificultades. Pero es una oportunidad para mejorar la vida de los 12 millones de campesinos olvidados en educación, infraestructura y equidad", expresó.
Asimismo, manifestó que la única guerra que debe existir es contra la pobreza, el hambre y la injusticia, pero nunca contra los seres humanos.
Su voz, que comenzó calmada, fue creciendo a la par de los aplausos de los asistentes.
Añadió que la paz por la que hay que luchar no es solo para los oprimidos y olvidados, es también para que no haya opresores. También pidió que no abandonen a los campesinos, ni a los estudiantes, que son los trabajadores del futuro. "El proletariado de hoy debe unirse a la inteligencia del mañana para generar plusvalía", anotó.
Habló además de la importancia de respetar a los demás, incluso al que piensa diferente. "Si comienzas odiando a quien tienes que convencer, nunca ganarás. Y si no puedes ganar al jefe, trata de ganarte la tribu", apuntó.
Finalizó diciendo que está en Colombia por corazón y no por obligación. Aseguró que vino para dar un consejo a los jóvenes: "La vida es hermosa, pero es doblemente hermosa si se tiene una causa".

'Pepe' Mujica se ganó los aplausos de los asistentes al evento. Alejandro Mercado / EL TIEMPO
MEDELLÍN
Comentar