A propósito de la fuerza femenina que empuja el cine nacional, un nuevo talento paisa surge con voz propia. Se trata de Yennifer Uribe Alzate, quien hace parte de la generación de jóvenes realizadoras colombianas.
Su debut no ha podido ser más prometedor, pues su corto de ficción Como la primera vez compitió este año en el evento más importante de cortometrajes del mundo: el Festival de Clermont-Ferrand, en Francia.
Como la primera vez aborda una historia diferente que se ubica en Medellín y que hacía falta contar.
La protagonista es Rosa, un ama de casa que vive con su esposo e hijo en aparente tranquilidad, pero algo en ella no está bien.
Uribe recrea la vida doméstica predecible y conforme de Rosa y la dinámica de sus relaciones familiares. Se ubica “en unas edades, géneros y personas a los que se les ha negado atención”, como explica la directora.
Y lo hace a través de una historia fresca, cercana, auténtica. Acierta en la descripción de la cotidianidad y de los espacios de ciudad: las celebraciones de barrio en torno al fútbol, las charlas vivaces y el ambiente animado de la peluquería de barrio.
Aspectos que contrastan con el carácter apacible y conciliador de Rosa, cuyo personaje es maravillosamente interpretado por la actriz profesional Ana María Vallejo.
Igualmente lúcida es la observación a los comportamientos machistas y al sometimiento de la mujer. Y, sin aspavientos, ni retórica, logra de manera sutil, pero contundente, hablar de la necesidad de un cambio y de la importancia de tomar las propias decisiones.
La historia es original y valiente al abordar la atracción entre dos mujeres en medio de un contexto machista y en una familia convencional. La fuerza de su historia es innegable y aporta a la reflexión sobre la tolerancia y el respeto.
Uribe escribió la historia, la dirigió y la coprodujo junto con Juan Pablo Tamayo (Los colores de la montaña). Y en la edición contó con otro talento paisa, Juan Sebastián Mesa (Los Nadie).
La película podrá verse en dos espacios de la Alcaldía, gratis el 18 y el 31 de agosto
A finales del año pasado Como la primera vez compitió en el Festival de cine de La Habana, en la categoría ‘Latinoamérica en perspectiva’. En marzo de este año estuvo en Femcine, festival chileno de cine hecho por mujeres. En junio participó en el East End Film Festival de Londres. Y en octubre estará en la Muestra de cine colombiano, de París que organiza ‘El perro que ladra’.
Como la primera vez podrá verse este 18 de agosto, en la Casa de la Cultura de Pedregal, a las 5 p. m. y el 31 de agosto en el Teatro Lido, a las 6:30 p.m. dentro de la Muestra de cortos ganadores de la Agenda cultural 2017 de la Alcaldía de Medellín.
La proyección contará con la presencia de su directora y productor. La entrada es libre.
MARTHA LIGIA PARRA
Columnista y crítica de cine
Medellín
Comentar