La construcción de la paz que atraviesa el país, se plasmó este miércoles en la comuna 13 de Medellín en una mandala dibujada en el piso, hecha a mano por las víctimas del conflicto. Ese símbolo estaba bordeado con maíz, frijol, café y girasoles, productos que siembran campesinos, quienes han pagado el precio más alto de una guerra que lleva 50 años.
Humberto De la Calle, jefe negociador y Sergio Jaramillo, alto Comisionado para la Paz en compañía de las víctimas, encendieron una luz que rodeó este símbolo de esperanza, a la vez que hablaron sobre los acuerdos de La Habana y las dudas que tienen los afectados por el conflicto.
Luz Elena Galeano, que espera a su esposo desaparecido hace más de una década en la comuna 13, les preguntó: a los representantes del Gobierno: 'Las Farc reconocen a las víctimas, pero ¿qué pasará con los crímenes de Estado?'
A lo que De la Calle respondió: “No podemos caer es en la miopía selectiva, mirar el conflicto de un solo lado. Es evidente que las Farc han cometido todo tipo de crímenes, pero no son los únicos victimarios, por eso en la jurisdicción especial para la paz, dijimos que todos los responsables tienen que ir a contar la verdad, a reparar a sus víctimas, a dar la cara y garantías de no repetición”.
Igualmente, dijo que el Gobierno admite que miembros de la Fuerza Pública y otros agentes del Estado cometieron crímenes y que por ello, hicieron una solución equilibrada para miembros de las Farc, agentes del Estado y terceros que financiaron la guerra.

La mandala que simboliza la paz fue hecha a mano por las víctimas del conflicto armado. Jaiver Nieto Álvarez/EL TIEMPO
“Nos criticaron y cuestionaron sobre por qué en el proceso incluimos agentes del Estado y terceros, si son unas negociaciones solo con las Farc. No, es el fin del conflicto. No podemos dejar vivas las cadenas y los eslabones de la violencia, tenemos que cerrar el conflicto”, agregó el jefe negociador.
De la calle reiteró que los diseños de los acuerdos de La Habana, implican que aquellos distintos a las Farc que cometieron crímenes, también tienen que asumir responsabilidad.
Martha Suescún, quien durante un combate entre paramilitares y guerrilleros la dejó en silla de ruedas, preguntó: ¿Cuál será su papel de las víctimas en la implementación de los acuerdos?
El alto Comisionado aseguró: “El hilo conductor del acuerdo de víctimas y del acuerdo final, se llama participación. Todo lo tenemos que hacer en los territorios, pero sobretodo, con las víctimas”.
Jaramillo añadió que en materia de reparación, los actos de reconocimiento a las víctimas parten de un dialogo con ellas. “Esto no se hace de cualquier manera, es hablando con las víctimas, para saber qué esperan, así se hizo en Bojayá (Chocó) en diciembre de 2014 y así se hará en La Chinita (Urabá), al final de este mes”.
Víctimas piden a Uribe debatir con ellas sobre ‘Sí’ y el ‘No’.

Víctimas y representantes del Gobierno en La Habana hablaron sobre paz y fin del conflicto en Medellín. Jaiver Nieto Álvarez/EL TIEMPO
Yolanda Pinto, viuda del Gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, secuestrado y asesinado por las Farc; estuvo este miércoles en el encuentro entre víctimas y representantes del Gobierno.
Desde allí le pidió al expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, principal opositor del proceso de paz, que debata con las víctimas sobre el ‘Sí’ y el ‘No’ del plebiscito.
Pinto dijo que ella está dispuesta y lista para sentarse con el senador y explicarle por qué votará por el ‘Sí’ y qué él les cuente por qué va por el ‘No’. “Le digo al expresidente que el debate es con los que hemos vivido los horrores de la guerra”.
La viuda afirmó: “Nosotros tenemos argumentos para desear la paz, es increíble que a quienes no les ha tocado la guerra, promocionen el ‘No’, pero a quienes nos tocó directamente, nos dejó un dolor inmenso, que no olvidaremos podamos sí buscamos un cambio”, agregó.
Pinto concluyó que con el proceso de paz Guillermo está empezando a descansar en paz, que a ella le devolvieron un poco de lo que le quitaron, cuando lo mataron, porque poder resolver el conflicto con las Farc, es lo que su esposo buscó y la razón por la que le arrebataron su vida.
MEDELLÍN
Comentar