Cerrar
Cerrar
Prado Centro, un patrimonio en el abandono
fg

El 10 septiembre, en una intervención de los habitantes, fue pintado un mural del fundador del barrio.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Prado Centro, un patrimonio en el abandono

En marzo de este año el barrio, ubicado en la comuna La Candelaria, cumplió 90 años de existencia.

Aumento de inquilinatos, presencia de habitantes de calle, robos, hurto de tapas de contadores, tráfico pesado que genera ruido y hollín, casas abandonadas y, como si fuera poco, la sede de la Junta de Acción Comunal asaltada siete veces, por lo cual hasta ahora están sin computador y sin teléfono.

Huecos, basuras y residuos hospitalarios en bolsas en las esquinas completan el panorama del barrio que más bienes de interés cultural y patrimonial de la ciudad tiene: Prado Centro.

En total son 266 bienes declarados de interés cultural, lo que significa que deben ser conservados para no perder su arquitectura y con ella, su historia.

Como apuntó Luis Fernando González, docente de la escuela de Hábitat de la Universidad Nacional, Prado Centro aporta una enorme riqueza arquitectónica a la ciudad.

“Es una arquitectura muy variada, ecléctica, sobresaliente. La estética recuerda los mejores ejemplos de arquitecturas caribeñas en los barrios suburbanos de La Habana y Prado de Barranquilla, que son los referentes que tomó el fundador del barrio Ricardo Olano como forma de disposición urbanística. Por eso los trazos de las calles son ordenadas, amplias, con vegetación y antejardines. Es un caso muy excepcional en la historia urbana”, explicó el docente de la Nacional.

rtyhfgh

El Palacio Egipcio está deshabitado. Allí funciona ahora un taller de zapatería. Foto: Esneyder Gutiérrez.

Foto:

En un recorrido por Palacé, la calle central del barrio, se ve a lado y lado casonas que anteriormente pertenecieron a grandes personajes de la ciudad.

La casa donde creció Fernando Botero y la del fundador del barrio, Ricardo Olano. Además, fue el hogar de muchos de quienes fueron fundadores de las empresas antioqueñas más importantes como la Nacional de Chocolates, Estra y Everfit.

Igualmente, se ve en cada cuadra uno o dos anuncios de ‘Se vende’.

Entre los propietarios actuales más destacados están personas de las letras y la cultura como Reinaldo Spitaletta, Memo Ánjel y Cristina Toro.

Con ellos cohabitan, como vecinos, centros geriátricos y de cultura, fundaciones sociales, clínicas, teatros, mueblerías, fábricas de bolsos, de uniformes, de muebles, de zapatos y talleres de mecánica. Detrás de cada puerta, un mundo diferente.

Según González, no se tiene claro a qué se orienta el barrio. “No es un distrito cultural, porque tiene una diversidad de actividades que demuestran que no hay una coherencia de hacia dónde va la política municipal en torno a Prado. Es decir, no se trata solo de restauración sino de qué actividades se van a desplegar allí”, comentó.

Hay ‘de todo’ menos espacio público, ya que el único parque que tiene el barrio ocupa menos de media cuadra.

Pero promesas sí ha habido. En la administración de Alonso Salazar se empezó a hablar de que el barrio iba a tener un parque, que no podía ser una Uva o un parque biblioteca pues el terreno no era suficiente.

En ese entonces compraron los predios desde la calle 66 (Manizales) hasta la 77 (Barranquilla) y la carrera 50 (Palacé) hasta la 59 e hicieron ir a los habitantes para comenzar las obras, pero estas nunca fueron empezadas.

Actualmente los predios están abandonados, expuestos a convertirse en refugio para habitantes de calle o plazas de vicio.

A las casas deshabitadas se les robaron las puertas, los marcos de las ventanas y las rejas.

rtyhfgh

Esta es una de las viviendas que está en el predio donde se anunció la construcción del que sería el parque del barrio. Foto: Esneyder Gutiérrez.

Foto:

Por el abandono en que está esta zona del barrio y por la incertidumbre de los habitantes, Luz Miriam Arango, presidente de la Junta de Acción Comunal, le ha enviado dos cartas al alcalde Federico Gutiérrez. Sin embargo, hasta ahora no ha recibido respuesta.

Mes del Patrimonio

En este mes que termina se celebró el Mes del Patrimonio Cultural en Medellín. Hubo intervención en esculturas de la ciudad, presentaciones culturales, talleres, juegos, danza y música, pero en ninguna de estas actividades se tuvo en cuenta el barrio insignia del patrimonio de la ciudad.

Herman Montoya, Líder del Programa Memoria y Patrimonio de la Alcaldía de Medellín, afirmó que no llegó a su despacho ninguna solicitud para realizar actividades en el barrio. “Ellos (los habitantes del barrio) tienen razón, si nosotros no recibimos ninguna propuesta, es difícil que los podamos apoyar”, dijo.

Para atraer a la ciudadanía, la Junta de Acción Comunal y organizaciones culturales del barrio están programando para el 21 y 22 de octubre actividades culturales y un ciclo paseo para invitar a que visiten el barrio, recorran sus calles y conozcan la historia que guardan.

DIANA SOFÍA VILLA M

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.