Hace 11 dÃas, 209 productores de oro, estaban en las instalaciones del proyecto de Gramalote para protestar en contra de los incumplimientos de la multinacional.
Foto:
CortesÃa: Gildardo Gómez
Mineros de San Roque levantaron bloqueos y buscarán acuerdo
AngloGold Ashanti Colombia informó por medio de un comunicado que los mineros artesanales levantaron el bloqueo que mantenían en las instalaciones del proyecto Gramalote, en el corregimiento de Provincia, en San Roque, nordeste de Antioquia.
Esa sería la primera condición de la multinacional, para sentarse con los mineros a negociar sus peticiones.
Hace 11 días, 209 productores de oro, estaban en las instalaciones del proyecto de Gramalote para protestar en contra de los incumplimientos de la multinacional, aseguran que desde hace cinco años reclaman compensación económica ofrecida por abandonar el predio que antes explotaban en el corregimiento de Providencia de este municipio del nordeste antioqueño.
La multinacional dijo que seguirán trabajando en la mesa de formalización trazando la hoja de ruta que lleve a buen término el proceso y donde el diálogo constructivo sea la base y no las presiones indebidas generadoras de vías de hecho.
“Reiteramos nuestro compromiso y confianza en que la política de formalización del Gobierno Nacional sea exitosa, ya que estamos seguros de que San Roque puede llegar a ser un referente minero cuidando el medio ambiente, donde una minería artesanal formalizada y con las mejores prácticas pueda convivir con un proyecto de minería moderna, en beneficio de todas las comunidades de la zona”.
Todavía estamos en paro, nos pidieron una previa, estamos esperando que lleguen un oficio con los acuerdos, para sentarnos en la mesa
Sin embargo, Gildardo Gómez, vocero de los mineros artesanales, aclaró que aunque retiraron bloqueos fue de forma provisional , es una tregua. “Todavía estamos en paro, nos pidieron una previa, estamos esperando que lleguen un oficio con los acuerdos, para sentarnos en la mesa”, aseguró.
Los mineros radicaron ante la multinacional sudafricana un pliego de peticiones con seis puntos, que incluye que los reconozcan y se haga el pago de la compensación monetaria; y que incluyan a los ancestrales que hasta ahora no están incluidos en el proyecto Gramalote.
Igualmente, que los dejen “desarrollar su actividad minera sin ninguna clase de presión, hostigamiento e impedimentos por parte de la fuerza pública, hasta que se termine el proceso de las negociaciones”.
Gómez aseguró que levantarán el paro cuando se firme lo pactado en la mesa de negociación.
Comentar