Cerrar
Cerrar
Mineros de San Roque no permitirán infiltrados en su protesta
Paro minero en San Roque

Los mineros ancestrales protestan en la orilla de la carretera entre Medellín y Puerto Berrío.

Foto:

Cortesía: Gildardo Gómez

Mineros de San Roque no permitirán infiltrados en su protesta

En este municipio del nordeste de Antioquia, los ancestrales llevan nueve días en protesta pacífica.

Nueve días completa el paro minero de San Roque (Antioquia), al que se unieron 209 personas que se dedican a producir oro. Hasta ahora, no se ha registrado violencia, lo que se mantendría porque los lideres aseguran que no permitirán que lleguen mineros de otros municipios ni que haya infiltrados.

La manifestación es en contra de los incumplimientos por parte de la multinacional AngloGold Ashanti. Así lo explicó el líder Gildardo Gómez Maya, quien señaló que desde hace media década le reclaman a la multinacional la compensación económica ofrecida por abandonar el predio que antes explotaban en el corregimiento de Providencia de este municipio del nordeste antioqueño.

Los mineros continúan firmes en su protesta hasta que la multinacional sudafricana esté dispuesta a cumplir acuerdos de reubicación que, según ellos, fueron pactados hace cinco años.

San Roque

Son 20 los entables artesanales de minería que hay en el municipio  de San Roque 

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Giraldo explicó que los 209 mineros radicaron ante la multinacional un pliego de peticiones con seis puntos, que incluye que los reconozcan y se haga el pago de la compensación monetaria; y que incluyan a los ancestrales que hasta ahora no están incluidos en el proyecto Gramalote.

Igualmente, que los dejen “desarrollar su actividad minera sin ninguna clase de presión, hostigamiento e impedimentos por parte de la fuerza pública, hasta que se termine el proceso de las negociaciones”.

Giraldo aseguró que levantarán la protesta cuando se firme lo pactado en la mesa de negociación.

AngloGold Ashanti lleva 14 años en el municipio haciendo exploraciones para construir un proyecto en el cerro Gramalote para explotar oro. Una vocera de la compañía cuenta que hace más de una década, geólogos analizan agua y rocas para saber qué tipo de minerales hay en la zona.

“En ese tiempo, la empresa ha invertido en trabajo social, en exploraciones y estudios 1.000 millones de dólares, una cifra alta sin haber sacado ni un solo gramo de oro”, explica la vocera.

La multinacional aseguró que respetará las manifestaciones pacíficas y que buscan un diálogo abierto y honesto con las comunidades. Igualmente, que siguen comprometidos con el proceso de formalización de la pequeña minería en San Roque como “único camino hacia el desarrollo de una minería responsable e incluyente”.

La empresa minera construye un diagnóstico de impacto ambiental, que revelará cuánto mineral hay en el área, cuál método usarían para la extracción, la cantidad de agua que necesitarán, cuántos árboles se talarían, cómo se van a reforestar, qué tipo de animales y plantas hay, así como cuántos habitantes y su nivel de escolaridad.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.