Hasta la tarde de este jueves no se ha llegado a ningún acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó, por lo que las actividades continúan suspendidas en muchos sectores del departamento. (Lea también: Los 5 males que tienen a Chocó en paro cívico)
En horas de la tarde de este jueves se inició una reunión entre organizadores y líderes del paro y el viceministro del Interior, Guillermo Rivera, para adelantar las negociaciones, se espera que al finalizar se tomen determinaciones sobre la continuidad o la suspensión del paro.
En la reunión también participan representantes de la Defensoría del Pueblo, el gobernador del Chocó, el alcalde de Quibdó y la Policía Nacional.
Según Dilon Martínez, secretario Ejecutivo del Comité, llegaron a un acuerdo con los comerciantes en la mañana del jueves para que mantuvieran sus negocios cerrados, pero algunos de ellos decidieron abrirlos.
Indicó que mediante el mecanismo de la persuasión tratarían de convencerlos para que mantuvieran el cese de actividades y que de lo contrario recurrirían a las vías de hecho.
Durante el segundo día de paro se realizaron algunas marchas y manifestaciones pacíficas, pero también se presentó un incidente con la Policía, en el que ocho personas resultaron afectadas por los gases lacrimógenos y un integrante de la Defensa Civil resultó herido, sostuvo uno de los integrantes del Comité.

Hasta el momento, voceros del Comité reportan un herido. Archivo particular
Expresó también que en este momento no están funcionando las instituciones educativas ni los bancos y que los centros de salud solo están prestando atención de urgencias. Asimismo, aseguró que fue suspendida la recolección de las basuras.
Fuentes de la Gobernación informaron que las autoridades solo se van a pronunciar en tanto se haya llegado a algún acuerdo.
MEDELLÍN