Solo en Quibdó participaron entre 80.000 y 100.000 habitantes durante la marcha de este lunes, según informaron organizadores del Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó.
Con esto habrían cumplido la meta que tenían: hacer una marcha mucho más multitudinaria que la del pasado 20 de julio, a la cual asistieron alrededor de 40.000 personas. (Lea también: Los 5 males que tienen a Chocó en paro cívico)
Desde las 8:00 de la mañana, no solo en la capital del departamento, sino también en otros municipios, donde además de recorrer las calles con banderas, ataudes simbólicos y pancartas, se hicieron algunas representaciones para ratificar las peticiones en materia de salud, educación, servicios públicos y vías que tienen los ciudadanos.

Mediante actos simbólicos, los habitantes le reiteraron sus peticiones al Gobierno. Archivo particular
Hacia las 3:00 de la tarde, líderes del departamento se reunieron, en la sede de la Defensoría del Pueblo, con representantes del Gobierno, quienes les socializarán los preacuerdos a los que llegaron con autoridades departamentales este fin de semana.
Según uno de los integrantes del Comité, escucharán atentamente las propuestas, después se reunirán y debatirán su pertinencia y conveniencia, lo que determinará si desde este mismo lunes se sientan a negociar con el Gobierno.
Jorge Salgado, coordinador del Comité resaltó el apoyo que recibieron de parte de todos los habitantes en las manifestaciones de los últimos días.

Líderes del paro sostienen que resistirán hasta que logren acuerdos con el Gobierno. Archivo particular
"Desde el viernes hasta este lunes, el pueblo ha venido con la bandera en alto realizando marchas en medio de la lluvia y el sol, como muestra de indignación y protesta", sostuvo, y añadió que la clave de la victoria del pueblo chocoano está en su resistencia.
MEDELLÍN