Parkour, el desafío a la urbeCon saltos, acrobacias, coordinación
agilidad y desplazamientos extremos un
grupo de jóvenes hace de la ciudad su
campo de diversiones.
El parkour es un deporte extremo que utiliza como elemento principal el cuerpo, su fuerza y agilidad para sortear los obstáculos urbanos.
Parkour, el desafío a la urbe
Con saltos, acrobacias, coordinación y agilidad un grupo de jóvenes en Medellín reta la ciudad
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Desde que estaba muy joven, Juan David Vargas Cardona comenzó a practicar parkour. Actividad física que se realiza a base de saltos, acrobacias, velocidad, agilidad y la altura, entre otras pruebas, y que tiene como campo de desempeño los obstáculos que la misma ciudad ofrece.
Hoy este deportista lleva 10 años desafiando la metrópoli junto a sus compañeros del grupo Parkour Crew Medellín. Escaleras, edificios, muros, pasamanos, cualquier elemento urbano es un desafío para estos deportistas extremos.
“Esta es una actividad que conlleva bastante riesgo y que si no se tiene la suficiente experiencia o agilidad uno se puede lesionar gravemente”, comenta Juan David.
Cualquier elemento urbano que represente un desafío es digno de ser superado para este grupo de jóvenes.
Foto:
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
Con saltos, acrobacias, coordinación
agilidad y desplazamientos extremos un
grupo de jóvenes hace de la ciudad su
campo de diversiones.
Foto:
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
Con saltos, acrobacias, coordinación
agilidad y desplazamientos extremos un
grupo de jóvenes hace de la ciudad su
campo de diversiones.
Foto:
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
Cada vez son menos los espacios para practicar parkour.
Foto:
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
Este es un deporte potencialmente peligroso. Practicarlo sin la adecuada experiencia conlleva riesgos como lesiones.
Foto:
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
Juan David lleva ya más de diez años practicando este deporte, a pesar de ello, entrena dos veces por semana.
Foto:
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
El parkour nació en Francia y fue creado por David Belle.
Foto:
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
Los “traceurs”, como se denomina a los que practican este deporte, se desplazan de un punto a otro, lo más fluidamente posible, utilizando las habilidades del cuerpo humano.
Foto:
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
Se debe tener rapidez mental a la hora de enfrentar un obstáculo para así evitar lesiones graves.
Foto:
Guillermo Ossa/EL TIEMPO
Practicar este deporte no es fácil, debido a que es una actividad en la que el único instrumento para practicarlo, a diferencia de los obstáculos urbanos, es el cuerpo. La agilidad, la fuerza de los músculos, la rapidez mental y una excelente condición física son vitales para el óptimo desempeño del deporte.
Ofrecemos semilleros con algunos convenios que tenemos con el Inder
Juan David también destaca que debido a este riesgo cada vez es más difícil encontrar sitios donde se faciliten los permisos y les permitan practicar parkour. “Es muy difícil tramitar permisos para entrenar constantemente o realizar material fotográfico o de videos. Para nosotros, es muy complicado aquí en Medellín”, asegura.
GUILLERMO OSSA Fotoperiodista de EL TIEMPO En Instagram: @guillermoossa MEDELLÍN
Comentar