Alexánder Espinoza jamás pensó que terminaría en Medellín vendiendo papa fresca para poder paliar la crisis que tienen los paperos en el país.
Es tan crítica la situación, cuenta el hombre, que viajó 421 kilómetros desde Tunja hasta la capital de Antioquia para realizar una 'papatón' y poder vender los 230 bultos que trajo en camión.
"Llegamos el pasado viernes (4 de diciembre) a Medellín después de 12 horas de viaje. La situación está muy compleja, hace unos meses el kilo estaba en 1.300 o 1.500 pesos comprada por intermediario. En este momento el kilo está entre 300 pesos", cuenta Alexander.
Sin embargo, su travesía en Medellín no ha sido fácil. Ubicados en el Parque de las Luces, en el centro de Medellín, mientras intentaban vender el tubérculo, los 'amigos de lo ajeno' hicieron de las suyas y les robaron una maleta con sus pertenencias.
"Se robaron una de las maletas de los muchachos, se perdió todo lo que traía. Mientras estábamos vendiendo los ladrones aprovecharon para hacer 'su agosto'", dice Alexander
(Le puede interesar: Alerta en Chocó por desplazamiento masivo tras crimen de líder)
Viajaron con varios bultos de papa intentando recuperarse económicamente.
Jaiver Nieto
Cuenta el hombre que la compleja situación los llevó a Medellín, pues en Boyacá hay municipios en los que han llegado al punto de regalar la papa y hasta utilizarla para alimentar el ganado. "Ya el ganado está cansado de comer papa", dice el hombre.
A pesar de la situación adversa, el productor de papa dice que seguirán realizando más 'papatones' "porque no hay de otra, a ver si recuperamos algo de la inversión".
De igual forma, asegura que intentarán hacer contactos con supermercados y almacenes para que les compren directamente el producto.
Tan jodida está la situación que desde Tunja viajaron a #Medellín para poder vender la papa en un #papatón . Están en el Parque de las Luces, por si quiere y puede apoyar. #FelizSabado . Video de @jaiverpress pic.twitter.com/w3Jw84ZUa4
— Alejo Mercado (@AlejoMercado10) December 5, 2020
"Preocupa la situación, porque aunque sí nos han comprado, aún queda harta papa por vender. Esperamos venderla entre hoy y mañana", dice el hombre.
(Lea, además: Junta de EPM se pronuncia sobre imputaciones por el caso Hidroituango)
Paulina Espinoza, habitante de Medellín, es una de las que se acercó al Parque de las Luces para comprar el bulto de papa y aprovechar los bajos precios.
"Por un lado, para apoyar al campo de nuestro país y de otro lado, aprovechar el precio favorable que toda la familia puede beneficiarse. Voy a llevar este bulto para compartir con toda la familia", cuenta la señora.
Preocupa la situación, porque aunque sí nos han comprado, aún queda harta papa por vender, dice uno de los productores.
Jaiver Nieto
MEDELLÍN