La Red de Organizaciones Sociales y Campesinas del Norte de Antioquia denunció, por medio de un comunicado, que las comunidades de esta subregión del departamento están siendo vulneradas por grupos al margen de la ley.
Además, dice que se han incrementado los desplazamientos y asesinatos selectivos en los últimos meses.
El último homicidio perpetrado en la zona, precisamente, fue el pasado miércoles 27 de mayo. La víctima fue identificada como Julio César Secerquia, miembro de la Asociación de Comités de Barequeros del Norte de Antioquia (Asocbare-NA). El hecho ocurrió en la vereda el Mote, del municipio de Ituango.
Según las organizaciones sociales, entre las que se encuentran la Asociación de Campesinos de Ituango (Ascit), la Asociación de Campesinos de San Andrés de Cuerquia (Asocasanc), entre otras, la región Norte del departamento se convirtió en zona de conflicto entre diferentes grupos armados que llegaron para ocupar los espacio que dejaron las Farc luego de su desmovilización.
Estas organizaciones expusieron que en 2017 llegaron esos nuevos grupos armados, ocasionando unos 20 asesinatos y cientos de desplazamientos. Además, lamentaron que la situación haya empeorado en lo que va del 2018 pues, según sus denuncias, van 42 homicidios solo en el municipio de Ituango.
También expresaron que en casas y locales de municipios como Toledo, San Andrés de Cuerquia y Sabanalarga han aparecido con mayor frecuencia graffitis alusivos a disidencias del frente 36 de las Farc.
Rechazaron, además, que 17 líderes de estos municipios que participan en procesos de restitución de cultivos se encuentran amenazados por grupos ilegales que se oponen a este proceso.
Luego de las anteriores denuncias, las organizaciones hicieron un llamado a organismos internacionales para que se haga un seguimiento a la vulneración de los derechos humanos en esa región del departamento.
Asimismo, exigen a estos organismos un acompañamiento para que el Estado colombiano proteja de manera oportuna a estas poblaciones que se encuentran en alto riesgo.