Se dispusieron 7 puestos de control de varias zonas de los barrios Santo Domingo, Popular, Aranjuez, Campo Valdes y Manrique. En ellos, técnicos de automotores acompañados de investigadores de la Sijin y la Secretaría de Movilidad inspeccionaron 1.250 motocicletas, de estas, se incautaron 38 porque estaban reportadas como robadas o tenían piezas con remarcación.
Las motocicletas incautadas tienen un valor de 133 millones de pesos.
Esta operación recibió el nombre de 'Overlord', duró cinco horas y hace parte de la estrategia para contrarrestar el hurto de motocicletas en Medellín.
Otro de los resultados de la operación fue la captra de 32 personas, todos hombres mayores de edad, quienes fueron judicializados por los delitos de falsedad en documento privado, falsedad en documento público, receptación y falsedad marcaria, según informó la Policía Metropolitana. También se condujo ante las autoridades a 6 adolescentes.
De igual forma, se realizaron 223 comparendos y 189 motocicletas fueron inmovilizadas por la Secretaría de Movilidad de la ciudad.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó que con este tipo de acciones intervienen un delito común en la ciudad como lo es el hurto de motocicletas. En enero del 2017 el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (Sisc) registró 304 casos de este delito, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 436.
Gutiérrez expresó también que el robo de motos en la ciudad se relaciona con la compra de autopartes robas. "Quien siga haciendo eso, tenga un chasis viejo y le pague a una persona para que le ponga la moto como nueva con repuestos robados, está cometiendo un delito y va a la cárcel", dijo el mandatario.
MEDELLÍN
Comentar