Las ONG Fundación Forjando Futuros, el Instituto Popular de Capacitación IPC, la Corporación Jurídica Libertad, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y la Asociación de Víctimas Tierra y Paz, denunciaron ante la Procuraduría General de la Nación a Ricardo Sabogal Urrego, director de la (Unidad de Restitución de Tierras) URT a nivel nacional.Gerardo Vega, director de la Fundación Forjando Futuros, informó que la demanda obedece “a un incumplimiento con los deberes de ley que le han sido asignados, además el funcionario ha incurrido en actividades de censura en contra de la Fundación”.
Gerardo Vega, director de la Fundación Forjando Futuros, informó que la demanda obedece “a un incumplimiento con los deberes de ley que le han sido asignados, además el funcionario ha incurrido en actividades de censura en contra de la Fundación”.
Vega denunció que durante más de 3 años a las ONG se les han venido haciendo falsas acusaciones de presuntas actuaciones por las vías de la ilegalidad, fomentar y promovemos las invasiones en Urabá.
“Esas acusaciones pone en riesgo la vida de los funcionarios y las víctimas mismas. Allá (Urabá), 19 personas han sido asesinadas desde que está en vigencia la Ley 1448 o Ley de Víctimas y restitución de tierras”, contó el directivo.
De adoptarse la restitución colectiva, en estos 5 años se habría resuelto la mitad de las restituciones del país
Vega denunció que durante más de 3 años a las ONG se les han venido haciendo falsas acusaciones de presuntas actuaciones por las vías de la ilegalidad, fomentar y promovemos las invasiones en Urabá.
“Esas acusaciones pone en riesgo la vida de los funcionarios y las víctimas mismas. Allá (Urabá), 19 personas han sido asesinadas desde que está en vigencia la Ley 1448 o Ley de Víctimas y restitución de tierras”, contó el directivo.
Para las ONG, las cifras evidencias la lentitud con la que avanza el programa para devolverles la tierra a los desplazados por la violencia.
HOY!! Rueda de prensa, Denunciada la Unidad de Restitución de Tierras ante la Procuraduría. 8:30 am en Plaza Mayor, zona de comidas. pic.twitter.com/GX9hxITrnI
— C. Jurídica Libertad (@CorpoJuridicaLi) 18 de octubre de 2017
Datos entregados por la Fundación, indican que a nivel nacional, 108.000 víctimas se han acercado para reclamar que les devuelvan las tierras, de las que solo el 4,5 por ciento se han resuelto mediante fallos.
En lo referente a Antioquia, de 19.000 solicitudes, van 429 sentencias (3,8 por ciento).
Sin embargo, desde la URT se mostraron sorprendidos por los señalamientos, los cuales aseguran, no tiene fundamentos.
Paola Cadavid Acevedo, directora territorial Antioquia de la URT, explicó sobre las cifras, que la Fundación está tomando todas las solicitudes que llegan como si tuvieran que ser aceptadas. Explicó que estas primero pasan por un filtro para ver si la solicitud pasa o no, pues hay predios con líos entre vecinos o problemas de herencia que no pasan por dicho filtro, interpretando un subregistro.
“En Antioquia hay 19.500 solicitudes de las que se han resuelto 3.374 de los que. Algunos de los otros casos no se llevan a juez y eso es lo que la ONG no evalúa. O sea que el avance sí es mayor de lo que dice la ONG”, explicó Cadavid.
Sin embargo, para la ONG el avance pudo ser mayor. Vega propuso hacer la restitución colectiva pues una sentencia puede resolver hasta 50 casos.
“Pero esa no ha sido la vía, pues la URT ha tomado cada caso de manera individual: un reclamante, una sentencia (…) cuando tenemos un precedente en Córdoba de una que resolvió 50 casos en una sola sentencia y esa es la hoja de ruta que hay que seguir”, explicó.
Para las ONG, de adoptarse esa medida, en estos 5 años se habría resuelto la mitad de las restituciones del país, que son cerca de 125.000.
“Eso está estancado hace años y por eso no llegamos al 5 por ciento en la restitución”, puntualizó Vega.
Por eso, con la demanda ante la Procuraduría General, esperan que se corrijan los problemas de la URT y que se investigue al responsable.
MEDELLÍN
Comentar