Teresa de Jesús Yepes de Muñoz entró la ropa que estaba secando en la ventana cuando Luis Eduardo Mejía llegó con una escalera, un rodillo y un balde con pintura blanca a colorear la fachada de su casa, ubicada en el barrio El Pesebre, en el sector occidental de Medellín.
Mejía, de 16 años y quien no va al colegio por falta de cupos, se montó sin miedo hasta el último peldaño de la escalera para dejar la casa de Yepes tan blanca como una hoja de papel.
Al hogar de la habitante de El Pesebre le falta poco para quedar en su totalidad de color blanco. No obstante, otras casas del barrio ya pasaron por ese proceso y ahora esperan brochazos de color.
‘A Color pinta El Pesebre’ es el nombre de la intervención artística que se realiza desde el año pasado en este sector de la ciudad, donde hay una historia marcada por el conflicto urbano y armado y el posible desbordamiento de la quebrada La Iguaná.
En agosto del 2016, un colectivo de artistas colombianos y franceses llegó al barrio con el propósito de hacer un macromural para cambiar la realidad a través del arte y la cultura.
María Camila Moreno, coordinadora general del proyecto, encontró la imagen del sector desorganizada por lo que decidió impulsar la renovación física.
“Primero tuve una reunión con una persona del barrio quien me dio la entrada y luego empezamos a hacer todo el camino del proyecto”, contó Moreno.
A pesar del rechazo, los artistas continuaron adelante con ‘A Color pinta El Pesebre’ y diseñaron un mapa con las ferreterías de la ciudad, las cuales visitaron para presentar el proyecto y pedir herramientas para pintar.
Algunos almacenes les regalaron una sola brocha y un par de canecas de pinturas, mientras que otros dieron hasta 30 baldes llenos de color.
El pasado diciembre pasaron por primera vez las brochas en el interior y exterior del barrio. Los habitantes de El Pesebre, que son casi 6.500, vieron el comienzo de la intervención artística y hoy más de 270 casas están blancas.
Tarik Bouanani, artista francés, es el encargado de darle color a las viviendas. Bouanani, quien parece colombiano, ya hizo los trazos de lo que será el diseño final del macromural.
“Primero pintamos todas las fachadas de blanco para convertir el barrio El Pesebre en un territorio de paz. Después haremos un dibujo entero de color que se verá desde la nueva autopista de Occidente, será una imagen geométrica”, explicó el artista.

Tarik Bouanani es el artista internacional encargado de darle color a las fachadas blancas del barrio ubicado en el occidente de la ciudad.
Guillermo Ossa/ EL TIEMPO
A partir de hoy empezarán a aplicar las tonalidades en el macromural, el cual ya tiene un diseño propuesto pero por estrategia y sorpresa para los habitantes no se ha mostrado.
Mejía es uno de los más interesados con la entrega final de ‘A Color pinta El Pesebre’. Cada día, desde las ocho de la mañana, se pone unas botas de plástico y toma las brochas y la pintura para colorear las casas.
Para el joven pintor la imagen de su barrio, en el que vive desde hace seis años, va a cambiar. Las ventanas rotas y los muros dañados ya no están. Además, los escombros se recogieron en la primera etapa de la intervención de arte.
El trabajo de Mejía no será en vano pues será certificado en pinturas y acabados, formación con la que podrá trabajar en obras y arte.

Mejía pinta con un rodillo la fachada de la casa de Yepes.
Guillermo Ossa/ EL TIEMPO
Yepes está feliz con la renovación estética de su barrio. Sin embargo, espera que la Administración Municipal organice el basurero y la calle 59 del sector.
Por lo pronto, el colectivo de artistas colombianos y franceses, que ya viven en el barrio, se reúnen diariamente para organizar las jornadas de pintura. En El Pesebre ya les tienen aprecio y los saludan por los callejones que pasan.
¿Te imaginas cómo quedará el barrio El Pesebre?. Aquí algunos referentes en el mundo #AColorPintaElPesebre pic.twitter.com/2GhJKmWfoo
— EDU (@EDUMedellin) 17 de mayo de 2017
HANIER ANTURI RAMÍREZ
hanant@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN
Comentar