Alrededor de 83.000 estudiantes de los grados quinto, décimo y undécimo de casi 400 instituciones educativas privadas, públicas y de cobertura presentaron este martes las pruebas correspondientes a la primera fase de las Olimpiadas del Conocimiento.
Los estudiantes pusieron a prueba sus competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, las cuatro áreas que se evaluaron en esta primera etapa, en una jornada que inició a las 10:00 de la mañana y finalizó a las 12:00 del mediodía.
Las Olimpiadas del Conocimiento, que este año llega a su decimosegunda versión, es una más de las estrategias que se quieren fortalecer para mejorar la calidad educativa en el municipio, explicó Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación.
“Buscamos que los estudiantes mejoren no solo en términos de calidad en las diferentes pruebas que realiza el Estado cada año, sino que reciban una formación integral y desarrollen competencias académicas en diferentes áreas del conocimiento”, sostuvo.
Asimismo, aproximadamente 100 estudiantes con limitaciones auditivas y visuales presentaron la prueba. Para ellos se adaptaron las evaluaciones, los niños sordos contaron con apoyo de videos y los ciegos, con ayuda de audios y el sistema braille. También hubo personal para guiarlos antes cualquier dificultad que tuvieran.
De los 83.000 estudiantes que presentaron las primeras pruebas, clasificarán los mejores 3.500, quienes serán distribuidos en dos categorías, los de grado quinto en una y los de grado décimo y once en otra.
Ellos participarán en la segunda fase, el próximo 6 de octubre, cuyas pruebas podrán presentarse por computador, con el fin de acercar las evaluaciones a los cambios tecnológicos que se han dado en otras nacionales e internacionales de este tipo.
Después, en las dos últimas semanas de octubre, indicó Ramón González, coordinador de las Olimpiadas del Conocimiento, se elige a los 50 mejores, es decir, 25 estudiantes por categoría, para que participen en las semifinales, de las cuales resultan los cinco mejores.
“Para los niños del grado quinto, los premios que se entregan son un intercambio al extranjero, a un país de habla inglesa, donde participan en actividades lúdico - recreativas, al tiempo que pueden mejorar su nivel de inglés”, manifestó el coordinador. Añadió que los niños ganadores también reciben diferentes aparatos tecnológicos.
En el caso de la categoría de décimo y once, se les entregan a los ganadores becas totalmente financiadas para que estudien en cualquier universidad del departamento.
Además, se les entrega un dinero para su manutención escolar, que depende del puesto en el que hayan quedado.
Según el secretario de Educación, estas pruebas se suman a otras estrategias para mejorar la calidad de la educación, tales como programas de formación a coordinadores, rectores y docentes, así como el fortalecimiento de la jornada única y la media técnica.
“El mejoramiento de la calidad debe ser un proceso continuo y de acompañamiento a todos los actores del sistema educativo”, puntualizó Patiño.
MEDELLÍN