El 4 de agosto pasado, la Fiscalía llegó al predio donde se construye el proyecto Meritage. La unidad investigadora llegó para notificar que, tras una tutela, procedería a hacer un embargo del predio.
Y, aunque la Fiscalía no obligó a Royal Property Group a detener el proyecto, la empresa inmobiliaria suspendió las obras para hacer frente al proceso legal. Las 56 hectáreas en conflicto hacen parte de la vereda Perico, de Envigado.
(Además: Así avanza la infraestructura vial de Medellín)
La suspensión de las obras preocupa en mayor medida a inversionistas, a los casi 200 compradores y a la compañía, pero igualmente hay expectativa entre los vecinos del Meritage que han visto cómo cesa la actividad constructiva.
Según habitantes de la zona, aunque se ha rumorado la vinculación de algunos predios con narcotraficantes, en general Perico es una vereda tranquila en la que por tradición sus habitantes están dedicados a labores del campo.
José René Ríos, integrante de la junta de acción comunal de la vereda, comentó que lo más inquietante es saber qué va a pasar con el predio: “Si va a seguir el proyecto, si se va a cambiar, si le va a quedar al gobierno”. Además, agregó, que la polémica “daña la reputación y trae problemas para la región”.
Diana Valverde, vecina del lugar desde hace 10 años, dijo que su preocupación es porque quede abandonada la zona y porque puede traer problemas de seguridad.
Valverde explicó que fue una sorpresa cuando empezaron a construir, “pero ese escándalo no fue sorpresivo, uno se imaginaba que iba a pasar algo así, pues antes el predio era intocable porque se decía que era de narcotraficantes”.
El lío con el predioÁngel Seda, CEO de Royal Property Group, explicó que la compañía de bienes raíces tenía conocimiento de la connotación que tenían las tierras de esa zona, pues se rumoraba que estaban ligados a la familia Ochoa y al narcotráfico.
Sin embargo, aseguró Seda, decidieron comprar porque tras los estudios de tradición del lote, la Fiscalía les notificó que no estaban involucrados en investigaciones, acciones penales o trámites de extinción de dominio.
Ese visto bueno de la Unidad Nacional para la Extinción del Derecho de Dominio y Contra el Lavado de Activos es el principal argumento que muestra Royal Property Group para demostrar que compraron de buena fe.
El proyecto se puso en marcha en el 2013 y fue éxito en ventas hasta que llegó la tutela que está haciendo temblar a Meritage. La acción legal fue interpuesta por Iván López, quien fue extraditado en el 2003 por narcotráfico pero quedó absuelto en el 2007.
López alega que cuando fue extraditado el predio quedó en manos de su hijo, quien, según su versión, fue secuestrado por Héctor Javier Restrepo Santamaría, alias ‘Perraloca’, integrante de la ‘Oficina de Envigado’ y fue obligado a firmar las escrituras para ceder el terreno.
Ríos comentó que los problemas del predio, donde estaba ubicada una finca ganadera, comenzaron después de que la familia Arango Grisales vendió el terreno, hace más de 25 años.
“Enrique Arango fue uno de los pioneros de la región. Él compró todo el terreno y se dedicó a la ganadería y a la agricultura, cuando él murió le quedó a la familia y ellos vendieron, ahí empezaron las dificultades. Las tierras cambiaron mucho de dueño”, explicó el integrante de la junta de acción comunal de la vereda.
Sobre el proceso en Fiscalía, Seda, afirmó que “está en la parte inicial, donde se hace una anotación al título que dice que en la Fiscalía hay una investigación, no quiere decir que ya hayan hecho extinción de dominio”.
El CEO de la empresa inmobiliaria declaró que van a tener suspendidas las obras “hasta aclarar que estamos fuera de cualquier proceso con la justicia”.
Un sueño empañadoMeritage Luxury Comunity comenzó en 2013 como un ambicioso proyecto inmobiliario de clase alta con inversión extranjera. Está dividido en seis fases que incluyen 8 torres de 4 pisos para 36 locales y 414 apartasuits, además de 116 casas.
Con apenas un 35 por ciento de avance de la primera etapa, el proyecto ya había vendido el 96 por ciento de los locales y apartasuits que planeaban construir en esa primera fase. De la segunda etapa vendieron el 50 por ciento y alrededor de 30 por ciento de la primera fase de casas.
El exitoso proyecto prometía un entorno creado para un estilo de vida basado en el bienestar y la salud. El proyecto estaría dotado con una pista de entrenamiento al aire libre en la reserva forestal contigua al proyecto, además de un centro de acondicionamiento físico, piscina semi-olimpica, un espacio especializado en la práctica de deportes ecuestres y jacuzzis al aire libre.
El valor de los apartasuits y las casas varía entre 500 y 2.500 millones de pesos. El proyecto inmobiliario tenía proyectado más de 400.000 millones de pesos en ventas.
Este es el primer proyecto de Royal Property Group concentrado en vivienda, pues la compañía se ha especializado en proyectos de hotelería como The Charlee, lifestyle hotel en el parque Lleras y Luxé en Guatapé.
DIANA SOFÍA VILLA M.
MEDELLÍN
diavil@eltiempo.com