La central hidroeléctrica Ituango, la más grande que tendrá Colombia, es un proyecto de dimensiones impensadas: la presa, el muro que se construye para almacenar el agua, mide casi dos veces el edificio Coltejer; en la excavación donde se ubica la casa de máquinas, cabrían las dos torres del edificio Bancolombia; y la dimensión del vertedero es casi de cuatro canchas de fútbol. También hay 22 kilómetros de vías subterráneas y pozos.
La obra nunca para: trabajan dos cuadrillas día y noche, mientras otro contingente descansa. 10.500 personas trabajan en la obra.
La roca contendrá la fuerza del agua del río y la arcilla impedirá filtraciones de agua.
Foto:
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
La turbina del primer generador con forma de caracol ya está en la caverna, entrará en operación comercial según estimaciones el 30 de noviembre de 2018.
Foto:
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
El proyecto cuanta con 22 kilómetros de túneles y pozos, laboran 10.500 personas. La obra nunca se detiene, trabajan dos cuadrillas día y noche, mientras otro contingente descansa.
Foto:
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Se tendrá una presa de 225 metros de altura y 20 millones de metros cúbicos de volumen.
Foto:
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
El embalse tendrá 70 km de largo aproximadamente, aportará el 17% de la demanda de energía del país.
Foto:
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Hidroituango, a 170 kilómetros de Medellín, está ubicado en el cañón del río Cauca, en jurisdicción de Ituango y Briceño (norte de Antioquia). Aportará el 17 por ciento de la demanda energética del país, con 2.400 megavatios por hora.
EPM, gestor del proyecto que cuesta 11,4 billones de pesos (un poco menos del presupuesto de Medellín para cuatro años), estima que la primera de ocho unidades entre en servicio en noviembre 30 del próximo año. Los otros siete generadores empezarán operación sucesivamente cada tres meses hasta que la central opere a tope en 2020.
Se prevé que desde agosto de 2018 comience el llenado de la represa que tardaría cuatro meses.
En la casa de máquinas empezamos la construcción de la unidad cuatro, la primera de las ocho
Marcelo Velásquez, ingeniero de EPM, aseguró que se avanza dentro del cronograma, en excavaciones y concretos del vertedero y cavernas subterráneas. “Ya arrancamos el montaje de los equipos electromecánicos. En la casa de máquinas empezamos la construcción de la unidad cuatro, la primera de las ocho”, dijo.
En efecto, en la casa de máquinas, a 300 metros bajo tierra, ya se aprecian los caracoles donde se ubicarán las turbinas gigantes. Con uno solo de los generadores se podría suplir la necesidad de una ciudad intermedia, como Itagüí o Rionegro.
Trabajos en HidroituangoEn la obra, que avanza en 66 por ciento, se trabajan las 24 horas del día los 7 días de la semana
En la obra se trabajan 24 horas los siete días de la semana