Con la inauguración de la Unidad de Vida Articulada (UVA) ‘El Encanto’, el pasado jueves en el noroccidente de la ciudad, 45.000 habitantes de los barrios Santander, El Pedregal y Doce de Octubre 1 y 2 ya cuentan con un espacio para el encuentro ciudadano, la cultura y la educación.
Lo mismo pasará en El Poblado, donde será entregada el próximo martes la UVA ‘Ilusión Verde’, la última de las 12 que tenía a cargo EPM.
Estos lugares son, según los expertos, uno de los elementos que ha contribuido a que la ciudad sea reconocida por sus esfuerzos en innovación y progreso social.
Para el gerente general (e) de EPM, John Maya Salazar, son “un elemento importante en la tarea de transformación social y cultural en la que estamos inmersos; estos espacios sirven para la integración de las artes y son lugares donde se ofrecen servicios que incentivan la participación ciudadana y el apoyo a iniciativas comunitarias”.
La UVA ‘El Encanto’ comprende espacios para la recreación, el deporte y el esparcimiento de los habitantes de este sector y está ubicada en un lugar en el cual convergen cuatro barrios. Y ese fue uno de los grandes retos, pues el área donde se construyó estaba cerrada y los dividía.
Por ello, para poder integrar los barrios, se hicieron conexiones peatonales, senderos dentro de la zona verde conectada a la red ecológica identificada desde el Plan de Ordenamiento Territorial.
El diseño de los espacios tuvo participación de los habitantes del sector, “esto lo que hace es que la comunidad se apropie del espacio y lo cuide; que se vuelva un motivo de orgullo para todos”, expresó Maya.
La UVA ‘El Encanto’ está ubicada en la carrera 76, número 104D - 01, el lugar está rodeado de una guardería del programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, una cancha múltiple, una sede el acueducto, y una de UNE EPM comunicaciones.
Asimismo, las edificaciones que la componen están localizadas de manera mimetizada en la topografía y se abren alrededor del tanque de agua.
“Estos son recursos 100 por ciento públicos, de impuestos, de lo que la gente paga, esto es una obra muy bonita y necesitamos más espacios públicos como estos. Esto significa construcción de confianza”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez, quien invitó a los ciudadanos a disfrutar las UVA, pero también a cuidarlas y mantenerlas como espacios sanos, libres de drogas.
En total se planearon 20 UVA, de las cuales 11 se construyeron en tanques de agua o predios de EPM, con diseños propios. Las otras ocho fueron hechas en lotes del Municipio de Medellín, con diseños de la Empresa de DesarrolloUrbano (EDU), con la construcción y administración del Inder. Por su lado, la de El Poblado se dio gracias a la alianza entre el Inder, el Área Metropolitana y EPM.
MEDELLÍN
Comentar