Cerrar
Cerrar
Nuevos microprogramas que impulsan la literatura
Nuevos micropogramas que impulsan la literatura

Paloma Pérez, protagonista del capítulo 6 de ‘En Estudio’, presentó la obra ‘Oficios Afines’.

Foto:

Archivo particular

Nuevos microprogramas que impulsan la literatura

La Editorial Universidad de Antioquia y Universidad de Antioquia Televisión han lanzado dos series.

La Editorial Universidad de Antioquia y Universidad de Antioquia Televisión se unieron recientemente para lanzar dos microprogramas que tienen como propósito acercar a los ciudadanos a la lectura a través de videos cortos.

Se trata de En Estudio y Todo un clásico. Ambos proyectos, compuestos por 11 y 12 capítulos, respectivamente, presentan textos clásicos, novedades en la editorial, autores locales y hacen protagonistas a miembros de la comunidad universitaria.En cuanto a En Estudio, es un programa que busca visibilizar a 11 escritores que han publicado sus obras a través de la Editorial Universidad de Antioquia.

Ellos, aparte de contar su formación académica y trayectoria laboral, abordan sus textos, describen los proyectos de investigación, de ideación y finalmente, de escritura. Asimismo, expresan las convicciones y expectativas que tienen desde su mirada como lectores.

Fredy Suárez, coordinador de Universidad de Antioquia Televisión, expresó que En Estudio es un proyecto que humaniza el proceso de producción de los libros y todo el trabajo que hay detrás. Además, engancha al público para que decida acercarse a los textos.

El fallecido Gilberto Martínez, fundador de la Casa del Teatro, es el protagonista del primer episodio del programa que se estrenó el pasado 13 de febrero.

Nuevos micropogramas que impulsan la literatura

Gilberto Martínez presentó su obra 'Crocamares@crocartero.com'.

Foto:

Archivo particular

El también dramaturgo para ese entonces, con un estado delicado de salud, visitó las instalaciones del canal universitario y presentó su obra infantil: ‘Crocamares@crocartero.com'.

Patricia Nieto, Vicente Raga, Santiago Andrés Gómez, Inés Posada y Juan Fernando Pérez son cinco de los 11 autores protagonistas.

Por otra parte, Todo un clásico es una serie que presenta de forma breve algunos libros que pertenecen a la Colección Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores.

A diferencia de En Estudio, los protagonistas son los miembros de la comunidad universitaria quienes leen en voz alta e introducen al lector a momentos claves de las obras.

Las series enganchan al público y los acerca a los textos.

“La idea era poner a circular en la voz de la gente de la cotidianidad poemas o textos de la colección de clásicos que tiene la editorial”, comentó Suárez.

Juan Pablo Muñoz es uno de los protagonistas de Todo un clásico. Él interpretó en voz alta Ensayos escogidos, de Michel de Montaigne, escritor y ensayista francés. Durante dos minutos leyó un pequeño fragmento de la pieza literaria.

Según el coordinador de Universidad de Antioquia Televisión, los dos microprogramas surgen del compromiso que tienen los organizadores por fortalecer y fomentar el conocimiento producido en los libros. También para impulsar el sello editorial de la institución y generar espacios y contenidos diferentes.

Nuevos micropogramas que impulsan la literatura

Victoria Díaz es la coautora de 'El destierro y sus duelos'.

Foto:

Archivo particular

“Hablamos con los miembros de la Editorial de la Universidad de Antioquia y diseñamos el proyecto. Ellos tienen una estrategia de promoción y resultó fácil unirnos porque teníamos necesidades conjuntas. Unimos capacidades y llegamos a un acuerdo de coproducción”, contó.

Para el proceso de producción, la selección de las obras y de los escritores estuvo a cargo de la editorial universitaria; el canal de televisión se encargó de la parte técnica audiovisual y de contactar a los protagonistas.

Ambos proyectos fueron pensados finalizando el año 2016 y se estrenaron durante el mes de febrero pasado.

Ahora los organizadores se encuentran promocionándolos y espera a que sean transmitidos por Canal Zoom y Canal U para continuar con las secuelas. Los episodios están disponibles en el canal oficial de YouTube de la institución universitaria.

Hanier Anturi Ramírez
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.