Cerrar
Cerrar
Dos exposiciones abordan sujeto y territorialidad
fg

Esta es una de las capturas realizadas por el artista francés Nicolas Clauss, quien aborda el territorio desde el espacio público.

Foto:

Archivo particular

Dos exposiciones abordan sujeto y territorialidad

Artistas franceses llegaron al Museo de Antioquia con exhibiciones audiovisuales.

A partir de la relación del individuo con el territorio y el espacio público surgieron dos exposiciones que fueron inauguradas ayer en en el Museo de Antioquia.

Una de ellas, es una colección fotográfica que evidencia la manera en que las personas se relacionan con el territorio que habitan.

Los autores de las aproximadamente 207 fotografías son artistas franceses pertenecientes al Colectivo Francia(s) Territorio Líquido y de esa misma manera denominaron la exposición.

Aude Sirvain, Elina Brotherus, Thibault Brunet, Claudia Imbert y Pierre Witt son cinco de los 20 fotógrafos expositores.

Las tomas, diferentes en conceptualidad, están clasificadas cronológicamente. En ellas, las nociones de pasado, presente y futuro son destacadas.

Nydia Gutiérrez, jefe curatorial del Museo de Antioquia, aseguró que la exposición fue seleccionada porque desde el Museo se han interesado por la revisión crítica del territorio.

“Los territorios muchas veces afectan a las personas porque existe una conexión afectiva”, explica.

Para la selección, dos de los fotógrafos, miembros del Colectivo Francia(s) Territorio Líquido, estuvieron en Medellín el año pasado presentando el portafolio de fotografías. De esa oferta se eligieron las que ahora hacen parte de la exposición.

En esta ocasión, Paul Wombell está a cargo de la curaduría. Él afirmó que la colección surgió en el 2011 y es, posiblemente, el trabajo fotográfico más importante realizado los últimos 30 años en Europa.

Exposición audiovisual

Por otro lado, la exposición audiovisual ‘Agora’, del también artista francés Nicolas Clauss, aborda el concepto de territorio pero desde el espacio público.

Cinco pantallas grandes y una secuencia de videos filmados en diferentes locaciones del mundo hacen parte del trabajo de Clauss.

Según Gutiérrez, el artista manipula las grabaciones para hacer repetitivos los movimientos de las personas.

A partir del resultado, Nicolas da respuesta y al mismo tiempo cuestiona la relación de las masas anónimas con el mundo exterior. El trabajo de Clauss, además, aborda la ubicuidad cuando las personas ocupan y rehabitan cada día los sitios públicos.

Estas dos exposiciones son exhibidas en el marco del Año Colombia-Francia 2017 gracias a una oferta del Instituto Francés y estarán disponibles hasta el 16 de abril.

Como novedad, en el Museo de Antioquia sigue en pie el proyecto Museo 360° impulsando la apertura de todas las puertas del sitio para una mejor recepción.

Remontaje de exposición: ‘Historias para repensar’

Con el propósito de promover nuevas reflexiones sobre el modo en el que se narra la historia del arte antioqueño se realizó el remontaje de la sala permanente: Finales del siglo XIX y Primera mitad del siglo XX.

La exposición ahora se titula: ‘Historias para repensar’.

Según Lydia Gutiérrez, la reinstalación consistió en proponer una colección que lograra narrar versiones de una historia que, al parecer, es única a través de la escritura.

En esa medida, se han excluido verdaderos protagonistas para darles relevancia a personajes como Francisco Antonio Cano, Pedro Nel Gómez y Débora Arango.

Para los cambios se abrió una convocatoria de artistas contemporáneos que generó el quiebre del curso curatorial que tenían y recibieron nuevas estaciones de trabajo bajo el concepto de ‘rebelado y revelado’.

Con el remontaje, la exposición ahora se percibe en cuatro momentos que estimulan las preguntas de los ciudadanos sobre la crítica y la historiografía del arte en Antioquia.

Igualmente, está incluido, en los momentos de la exhibición, un énfasis sobre la importancia de la fotografía en la antigüedad.

Para la inauguración de las exposiciones ‘Francia(s) Territorio Líquido’, ‘Agora’ y la renovada ‘Historias para repensar’, se llevó a cabo ayer un acto protocolario en el Museo de Antioquia.

En la ceremonia, María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, dio el saludo inicial y algunas palabras.

Además, estuvieron presentes artistas franceses como Clauss. Por Colombia, Mónica Restrepo y Luis Monsalve de ‘Historias para repensar’ hicieron presencia en el acto de apertura.

HANIER ANTURI RAMÍREZ
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.