Cerrar
Cerrar
Incertidumbre por socavón hallado en Hidroituango
AUTOPLAY
Gerente (E) de EPM explica hallazgo de un hueco en HidroituangoGerente (E) de EPM explica hallazgo de un hueco en Hidroituango
Hidroituango casa de máquinas

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Incertidumbre por socavón hallado en Hidroituango

Autoridades dieron plazo de 72 horas para determinar la causa. Acelerarán cierre de casa de máquinas

El que es considerado el corazón de Hidroituango tuvo una novedad en su proceso de recuperación.

Se trata de la casa de máquinas, inundada en mayo del año pasado para evitar que las aguas del río Cauca sobrepasaran la presa inconclusa causando una catástrofe aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango.

En este lugar, que sería cerrado en el primer trimestre de este año, hallaron en un proceso de excavación en una de las compuertas, un socavón desconocido del que no saben qué lo causó ni qué consecuencias puede acarrear.

"En 72 horas el board de expertos entregará un informe que indique qué implicaciones tendrá y si fue causado por el flujo de agua o por el destaponamiento ocurrido el 12 de mayo. Lo pensado, por ahora es cerrar una de las compuertas de Casa de Máquinas", expresó John Maya, gerente encargado de EPM.

Este cierre de la compuerta, se realizará la próxima semana, aunque habrá más certeza cuando esté entregado el informe técnico.

El vacío se halló a los 18 metros de excavación es de aproximadamente 40 metros en una montaña de 600 metros. Se desconoce si conecta con otras partes de la Central. Sin embargo, los monitoreos constantes hechos no indican otro tipo de novedades que generen riesgo aguas abajo como un desprendimiento de montaña.

Pese a esto, sigue la alerta roja en Puerto Valdivia en la mancha de inundación de 8.100 metros cúbicos; es decir, la zona de influencia donde podría llegar el agua de la represa y causar emergencias.

Las dificultades en la obra comenzaron el 28 de abril del 2018, pero la emergencia comenzó el 12 de mayo debido al destaponamiento involuntario de un túnel de desviación que generó crecientes aguas debajo de la central hidroeléctrica en construcción.

Desde ese día Puerto Valdivia está en alerta roja, pues la creciente del río Cauca afectó gravemente al corregimiento, que es el sector habitado más cercano aguas abajo de Hidroituango. En esa zona, los habitantes sufrieron pérdidas significativas, dejando un total de 65 casas totalmente destruidas o inhabitables.

Aunque en noviembre EPM señaló que al menos 1.500 familias de ese corregimiento ya podrían retornar a sus hogares, los habitantes han manifestado que tienen “arriba un lobo dormido" y no saben cuándo pueda despertarse y arrasar con toda la comunidad, situación por la cual muchos se han negado a regresar.

Cabe mencionar que en este espacio estarán ubicadas las ocho turbinas tipo Francis que generarán los 2.400 Mw de energía de la central, de las que ya había dos adecuadas en el momento de la inundación.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.