Cerrar
Cerrar
Fortalecerán norma colombiana sobre la calidad del aire
Mala calidad del aire de Medellín

Área Metropolitana sostuvo que las alertas naranjas que se vivieron la semana pasada en el valle de Aburrá no constituyen una emergencia ambiental y son más de carácter preventivo.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Fortalecerán norma colombiana sobre la calidad del aire

El Ministro de Ambiente habló con autoridades locales sobre la contaminación ambiental en Medellín.

“Los desafíos que tiene Medellín en materia de calidad del aire sobrepasan algunas de las competencias que tiene el Área Metropolitana”, dijo Gilberto Murillo, ministro de Ambiente, tras la reunión que sostuvo en la tarde de ayer con Área Metropolitana y otras entidades involucradas con la calidad del aire del valle de Aburrá.

El Ministro expresó que el Gobierno Nacional acompañará el control de la calidad del aire en Medellín y se creará una mesa de trabajo permanente para adoptar medidas puntuales que permitan mejorar este aspecto en la ciudad.

Además, Murillo comentó que hacia julio o agosto presentarán una nueva normativa sobre los estándares de la contaminación del aire.

Endurecemos los estándares de calidad del aire, muy en la línea de la Organización Mundial de la Salud

En el momento, la norma colombiana sobre las concentraciones permitidas de agentes peligrosos como el PM 2,5 en el aire es la mitad de estricta que la de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ciudad está bien

Eugenio Prieto, director de Área Metropolitana, resaltó que el sistema de medición de la calidad del aire es un ejemplo nacional y que se fortalecerán aún más los planes de seguimiento en lo que a esto se refiere.

“Lo que hablamos con el Ministro es lo que viene sucediendo en otras ciudades del mundo, que han hecho planes integrales para mejorar la calidad del aire sostenidos en el tiempo y bajan las emisiones de contaminación”, dijo.El funcionario agregó que las alertas naranjas que tuvo el valle de Aburrá las pasadas dos semanas son preventivas, no emergencias ambientales.

A pesar de esto, el aire que respiraron los paisas entre los pasados viernes y domingo fue en efecto dañino para grupos sensibles, según lo define el Plan Operacional para enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica (Poeca).

Esto también es cierto para quienes usan medios de transporte como la bicicleta, que es una de las sugerencias de las autoridades ambientales para reducir la contaminación.

“A nosotros o nos matan los carros o la contaminación”, comentó Luis Fernando Pérez, ciclista urbano desde hace 10 años, que optó en los últimos días por reducir sus trayectos en bicicleta.

Los riesgos para la salud son tan graves como ocho muertes diarias en Medellín por causas asociadas a la contaminación ambiental, según un estudio de Elkin Martínez, epidemiólogo de la Universidad de Antioquia, quien hace 10 años lideró el informe de efectos sobre la salud de la contaminación atmosférica de Área Metropolitana.

Al respecto, Óscar Hoyos, secretario de Medio Ambiente de Medellín, dijo que “entrar a mirar si sí o no sería especular, pero no todas las enfermedades respiratorias son asociadas a la calidad del aire, hay temas asociados a genética, al cigarrillo...”.

Prieto informó que Área Metropolitana ya contrató con la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia un nuevo estudio para determinar la incidencia de la contaminación ambiental sobre la salud, especialmente la de los niños.

Acciones más fuertes

“Los funcionarios que tienen que tomar esas decisiones se sienten temerosos porque la medida más radical, que implica, por ejemplo, una restricción vehicular más fuerte, afecta mucho la economía”, comentó Gustavo Cabrera, experto en salud pública y movilidad sostenible de la Universidad de Antioquia.

Según estimaciones de Área Metropolitana, los costos de salud asociados a las muertes por contaminación ambiental superan los 1,3 billones de pesos.

“Tenemos que ser arriesgados y entender que no hay forma de valorar económicamente lo que implica la epidemia de salud pública generada por la contaminación. Si ponemos en la misma tabla el valor generado por las muertes y el valor económico en el corto plazo, de lejos ganaría la salud pública porque es mucho más vital”, concluyó Cadena.


MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.