Entre el 7 y el 8 de diciembre, en las noches de las velitas, se reportaron en Medellín siete casos de lesionados con pólvora, la cifra más alta desde el 30 de noviembre. (Lea también: Consejos para que las quemaduras no arruinen su fin de año)
En total, van 11 casos, frente a 33 del mismo período del año pasado, lo que significa una reducción de 66.7 por ciento.
En el caso particular de este jueves festivo, se reportaron seis casos en el departamento, cinco en Medellín y uno en el municipio de Santa Bárbara. Todos ellos menores de edad.
El acumulado de Antioquia, entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre es de 18 casos, incluidos los de Medellín, frente a 56 del mismo periodo del año pasado, una disminución del 68 por ciento.
Los niños siguen siendo los más afectados, pues de los 11 casos, ocho corresponden a menores de edad, una situación que preocupa al departamento y exige más compromiso de los adultos.
“Lo grave es que de esos 11, ocho son niños. El 72 por ciento de los quemados en Medellín son niños. La pregunta mía es dónde están los papás. Esos casos los hemos remitido al Instituto Nacional de Bienestar Familiar (ICBF)”, manifestó el alcalde Federico Gutiérrez. (También: Buscan 'quemar' uso de pólvora con multas y pago por denuncias)
Entre tanto, 10 de los casos han sido provocados por artefactos detonantes como voladores, tacos y papeletas. Muchas veces, los niños recogen estos elementos del suelo, tras ser dejados allí por los adultos.
El Alcalde aseguró que los operativos y las incautaciones de pólvora continuarán a lo largo de todo diciembre, e invitó a la cultura ciudadana para vivir una Navidad sin más lesionados y en familia.
MEDELLÍN