Cerrar
Cerrar
Niños que entregaron las Farc inician su reparación como víctimas
Reparación niños Farc

Los niños que se desvincularon de las filas de las Farc recibieron reparación integral.

Foto:

Cortesía Unidad de Víctimas

Niños que entregaron las Farc inician su reparación como víctimas

Hace 10 meses dejaron las armas que empuñaron, tras ser reclutados por esta guerrilla. 


Andrés* y Luisa* son adolescentes, desvinculados de las Farc, quienes hoy construyen un proyecto de vida con la reparación a la que tienen  derecho como víctimas del conflicto armado, ya que nacieron en el seno de esa guerrilla o fueron reclutados siendo muy pequeños.

Hace 10 meses, estos adolescentes dejaron las armas que empuñaron por varios años y hoy piensan en un futuro, en estudiar una carrera y construir paz.

Al igual que ellos, otros ocho jóvenes desvinculados del desmovilizado grupo guerrillero participaron hoy en Medellín de una jornada diseñada para el restablecimiento de sus derechos por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Los 10 menores de edad, procedentes de varias regiones del país gracias al acuerdo de fin del conflicto entre el Estado colombiano y las Farc, se beneficiaron de un taller psicosocial para informarlos de la ruta de reparación y sus derechos como ciudadanos y víctimas del conflicto.

Aprendimos que tenemos derechos a no ser maltratados, ser libres, trabajar y tener una vida digna

Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para la Víctimas en Antioquia, contó que “durante la jornada también recibieron la indemnización económica en forma de encargos fiduciarios por valor de 221 millones de pesos como parte de su reparación, al tiempo que fueron orientados por los funcionarios para que hagan una adecuada inversión de estos dineros, que podrán cobrar cuando cumplan la mayoría de edad para que tengan un efecto reparador en sus proyectos de vida”.

Andrés, quien tiene 15 años, afirmó que le gustaría estudiar ingeniería ambiental, sabe que tiene un dinero ahorrado “que me va a servir para el futuro porque cuando cumpla la mayoría de edad tener con qué seguir una carrera o invertir en algún negocio o una casa”.

El director contó que para que aprendieran de una forma entretenida sus derechos y el valor de esos recursos destinados a su reparación participaron de dinámicas y pintaron. “Al final del ejercicio de la estrategia sicosocial Proyectándonos, que se implementa con los adolescentes víctimas del conflicto”, dijo.

Entre tanto, Luisa, de 16 años, dijo que “aprendimos que tenemos derechos a no ser maltratados, ser libres, trabajar y tener una vida digna”,

Según el director regional “en cumplimiento de los acuerdos de paz para el fin del conflicto con las Farc y en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se trabaja en la ruta para atender a estos jóvenes, quienes son priorizados como víctimas del delito reclutamiento ilegal para su reparación con el enfoque diferencial de adolescencia”.

se trabaja en la ruta para atender a estos jóvenes, quienes son priorizados como víctimas del delito reclutamiento ilegal para su reparación con el enfoque diferencial de adolescencia.

“En la actualidad los menores permanecen en instituciones del programa para la atención a niños y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales del ICBF, donde reciben atención sicosocial, retomaron su educación académica y luego accederán a capacitación para el trabajo con empresas que apoyan este programa”.

Luisa, quien con la indemnización que recibe como reparación quisiera ayudar a mi familia a tener una casa propia, dijo que estaba muy contenta porque ahora estudia, hace muchas actividades que no hacía antes como jugar futbol y voleibol.

Para Andrés, lo mejor de su nueva vida fuera de las filas de la guerrilla que integró por cuatro años es “la recuperación de la familia y la libertad de no depender de otra persona, poder estudiar para lo que uno quiere y alcanzar los sueños de uno”.

En la actualidad son 132 los menores de edad los que, gracias a los acuerdos de paz, se desvincularon de las Farc y ahora están en proceso de reparación y reincorporación a la sociedad.

*Nombres cambiados por ser menores de edad.
 
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.