La familia Restrepo Estrada fue a la cascada La Chorrera, en Antioquia, buscando fortuna y terminó encontrando la desgracia.
La menor, de 12 años, perdió la vida al acompañar a su madre y su padrastro a buscar una guaca en este sector, ubicado en la vereda El Viento, a cuatro horas del casco urbano de Barbosa (norte del Valle de Aburrá).
El hecho se presentó en la mañana de este miércoles, cuando se rompió la cuerda de la cual estaba sujetada la menor de edad en una cascada de unos 300 metros de altura.
Según las versiones preliminares, la familia estaba allí buscando un tesoro. La niña, al parecer, habría pedido que la sujetaran a la cuerda por ser ella más liviana, lo que facilitaría el descenso.
Por problemas climáticos, no se ha podido realizar la extracción del cuerpo de la menor.
Cortesía Guillermo Naranjo
En horas de la tarde, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá anunció el hallazgo del cuerpo sin vida de la niña.
"De acuerdo con las primeras versiones, se trataría de un lazo que se rompe y la niña caería al vacío. Ella estaba acompañada de su mamá y su padrastro. Por los móviles y los hechos como se presentaron, las unidades de Investigación Criminal aportarán más información pues por temas atmosféricos no ha sido posible la extracción del cuerpo", expresó el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Jorge Eliécer Camacho.
Aunque la zona era de difícil acceso y los trabajos fueron complejos, el cuerpo de la niña pudo ser rescatado la noche de este miércoles y fue trasladado al municipio de Barbosa.
En este caso en el que se habla de la muerte de una niña de 12 años hay varios puntos que permiten hablar de una posible acción penal.
"La madre y el padrastro de la menor pueden ser procesados por homicidio culposo con representación. En ese caso no solo hubo culpa, sino que hubo culpa con responsabilidad. Estamos hablando de una niña que era menor de 14 años, entonces, según el ordenamiento, ella no tenía una capacidad plena, no podía autodeterminarse y solo tiene capacidad de goce”, aseguró la abogada Nathalia Quiceno.En ese sentido, se habla de que la conducta es culposa cuando "el resultado típico es producto de la infracción al deber objetivo de cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo'", como lo establece el artículo 23 del Código Penal colombiano.
Entonces, así ella haya dicho ‘amárreme que yo bajo’, de acuerdo con los hechos, sí hay lugar a una responsabilidad penal
Además, en derecho de familia hay unos principios rectores como “Progenitura responsable, interés superior del menor y respondabilidad parental, que son directrices de cuidado que deben tener. Entonces, así ella haya dicho ‘amárreme que yo bajo’, de acuerdo con los hechos, sí hay lugar a una responsabilidad penal”, agregó la jurista.
Las investigaciones de este caso son adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, que en este momento está tomando declaraciones de los funcionarios del cuerpo de bomberos que estuvieron presentes en el momento del hallazgo del cuerpo de la menor.
MEDELLÍN