Sobre el mediodía de este 29 de julio, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, llegó al muelle de Necoclí (Urabá) para conocer de primera mano la situación que viven los cerca de 15.000 migrantes varados en este municipio.
La llegada del funcionario se dio siete días después de darse a conocer la preocupación de la Alcaldía municipal ante la situación que obligó a declarar la calamidad pública.
Sin embrago, no era la misma situación que se vivió el 26 de julio. El flujo de personas comenzó a las 8:30 a. m. y, sobre el mediodía, ya habían zarpado 8 de las 12 embarcaciones dispuestas por la empresa Caribe S.A.S. la única autorizada para este traslado.
Aún así, eran muchas las personas que aún esperaban su turno para salir de allí y seguir su camino hacia el Darién.
(Le puede interesar: Los migrantes están desesperados por salir de Necoclí rumbo a Panamá)
El funcionario dialogó con algunos de ellos, quienes le expresaron no solo las dificultades en Necoclí, sino también las que han vivido desde que llegaron al país.
Algunos migrantes denuncian mafias que les venden 'paquetes turísticos' para hacer el recorrido desde Ipiales con cobros que llegan a los 300 dólares
"Algunos migrantes denuncian mafias que les venden 'paquetes turísticos' para hacer el recorrido desde Ipiales (Nariño), con cobros que llegan a los 300 dólares para pasar la frontera, a lo cual acceden por la necesidad de continuar su tránsito hacia el norte del continente", contó Camargo.
El funcionario indicó que, en su opinión, esta es una problemática extracontinental, por lo cual asumir tanto la problemática como la búsqueda de soluciones debe ser una labor entre varios actores.

Migrantes aseguran que las filas han disminuido desde el lunes que se viralizó la situación en Necoclí.
Jaiver Nieto / CEET
"He hecho un llamado a mis pares en distintos países a través de la Federación Iberoamericana de Defensores del Pueblo para que articulemos y adelantemos acciones conjuntas que nos permitan afrontar esta emergencia", agregó el Defensor.
(Además: Crisis migratoria en Necoclí provocó el colapso de los servicios públicos)
Camargo indicó que se evaluará el nivel de afectación y/o vulneración a los derechos humanos de esta población para -una vez tener el diagnóstico- hacer el llamado a todas las instituciones, agencias y entidades del estado para tomar cartas en el asunto.
El funcionario se reunirá con las autoridades municipales para conocer y revisar cómo avanzan los planes de contingencia que solicitaron activar ante esta emergencia.
ALEJANDRO MERCADO
Enviado especial de EL TIEMPO
En Twitter: @AlejoMercado10
Comentar