Hoy, a las 10 de la mañana, en el hospital Manuel Uribe Ángel, en Envigado, nacerá el bebé número 1.000 que tendrá un libro bajo el brazo.
El recién nacido hará parte del programa ‘Con un libro bajo el brazo’, campaña que busca enamorar a los niños de la lectura.
Los niños, a las pocas horas de nacer, ya tienen su primer libro. Se trata de Mi dia de suerte, de Keiko Kasza.
El 12 de marzo de 2015, cuando nació Celeste, también nació el programa, que es realizado por la alcaldía de Envigado, en alianza con Comfenalco Antioquia.
Ese 12 de marzo se inició la apuesta de entregarles a todos los bebés que nacieran en el municipio de Envigado su primer libro de literatura infantil.
Y hasta ahora lo han cumplido: van 999 beneficiados que, de acuerdo con los objetivos, desarrollarán el gusto por la lectura a temprana edad.
A cada niño se le ha entregado un kit que incluye el libro infantil, un carnet para hacer parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Envigado y una guía que sugiere a los padres algunas obras de literatura para la primera infancia.
Pero el programa no muere con la entrega del kit, va mucho más allá, porque hay todo un proceso de acompañamiento a las familias para lograr enamorar a los niños de la lectura con el trabajo de promoción cultural.
“Es una apuesta muy importante, sabemos que tenemos la certeza de que la lectura desde el momento de gestación genera muchas transformaciones en la vida de las personas,y especialmente en los primeros años de vida”, explicó Viviana Álvarez, promotora de lectura de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, que es administrado por Comfenalco Antioquia.
Por eso los menores y sus familias son invitados a hacer parte del programa ‘Al calor de las palabras’, donde, a los 3 meses de nacidos, los bebés son invitados a participar de unas sesiones de lectura en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. “Desde eso han transitado por la biblioteca 344 familias, muchas se han quedado, otras no son tan persistentes”, contó Álvarez.
De acuerdo con Álvarez, que se basa en estudios, a la edad de 36 meses los niños y las niñas que han tenido la oportunidad de crecer en un proceso lingüístico, en un espacio donde se les canta, se les habla, se vuelven mucho más receptivos, su lenguaje es más amplio y su percepción del mundo también.
Este no solo ha sido un trabajo desde la alcaldía de Envigado y Comfenalco, también se ha desarrollado gracias al apoyo de los hospitales Manuel Uribe Ángel, Santa Gertrudis y la Clínica Regional de la Policía.
Para lograr los objetivos se capacitó al personal de los hospitales, quienes han estado muy pendientes y en muchos casos piden más kits. El programa, ‘Con un libro bajo el brazo’ ha sido continuo durante este año y medio.
Ahora, la idea es que el programa pueda continuar en las clínicas y que muchas más familias puedan llegar a los servicio bibliotecarios del municipio de Envigado. Además, poder seguir acompañando el proceso lector.
Ya hay niños que tienen más de un año y se ha logrado trabajar en la promoción de lectura para poder dejar “una huella, un vínculo especial, amoroso y cariñoso con la lectura, con los temas de los libros y con las primeras palabras”, afirmó Álvarez.
MATEO GARCÍA
Para EL TIEMPO
Medellín
Comentar