Jazz, bullerengue, soul, funk y cumbia. Un popurrí poco usual pero lleno de sabor. Eso estará mostrando la cantante Alea, el jueves y viernes, en dos conciertos que realizará en Medellín.
Este jueves a las 8:00 p. m. se presentará en la Casa Teatro El Poblado. El viernes, a la misma hora, dará un concierto gratuito en la Fiesta del Libro y la Cultura, en la tarima Sura del Jardín Botánico.
Alea, compositora nacida en La Guajira y radicada actualmente en Nueva York, dice del disco que lleva su mismo nombre, que intenta poner a conversar diferentes géneros que vienen de raíces afro, que evolucionaron dependiendo de dónde surcaron los barcos que los trajeron al continente, pero igualmente comparten la misma raíz.
Las canciones que interpretará la artista hacen parte de su primer cd, que comenzó a producir hace dos años, mientras estudiaba en la prestigiosa academia Berklee College of Music, en Boston.
‘A L E A’ es el nombre de su primer álbum y, como explicó la artista, es “un trabajo de presentación, en el que invito a los oyentes a escuchar otros sonidos, otras experiencias melódicas y cuento un poco de mi vida, de mis últimos recorridos”.
Los conciertos que tendrá en la ciudad están enmarcados en el ‘tour Cañahuate’, que viene de presentarse en Bogotá y Barranquilla.
En el escenario estará acompañada de cinco músicos: Juan Chiavazza, de Argentina que toca la batería; Juan Ruiz, de Colombia en el clarinete; Gustavo Del Pino, de Perú en el piano; Alexis Soto, de Venezuela en la guitarra y Rob Tyler de California, en el bajo.
Las letras del trabajo que presenta Alea hablan de los cambios que vivió la intérprete cuando se radicó en Estados Unidos, pero también de Colombia y de cómo desde las urbes se vive la violencia como algo lejano, de la anestesia que hubo ante el dolor. Igualmente, hablan de amor y desamor; de soltar y vivir el presente; y del dolor y la fiesta como dos caras de la misma moneda.
En Medellín serán los últimos dos conciertos del tour de los artistas, que además de conciertos ofrecieron clases magistrales de canto, batería y bajo. Además de un conversatorio con estudiantes de la Red de Escuelas de Música de Medellín.
Sobre su trabajo en el país del norte comentó que “hay muchos artistas en Nueva York que están haciendo propuestas contemporáneas con nuestras raíces. Además la música colombiana está sobresaliendo entre la latinoamericana”.
Alea agregó que está feliz de regresar a Medellín, pues conserva un fuerte vínculo con la capital paisa, en la que vivió varios años mientras estudiaba en la Colegiatura Colombiana.
DIANA SOFÍA VILLA M.