Las mujeres también han sido protagonistas de la historia literaria de Antioquia.
Son muchos nombres los que se han destacado a lo largo de los años, pero en muchos casos su obra no ha sido valorada como debe ser.
El departamento está en deuda con sus mujeres escritoras, por eso salió a buscarlas por medio de la Secretaría de las Mujeres y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia que trabajan en el proyecto ‘Mujeres Escritoras en la Memoria de Antioquia’, que tiene como fin dar a conocer la importancia histórica que tienen las mujeres en las letras paisas.
De igual forma, buscan descubrir y proyectar nuevos talentos literarios que nacen cada día en las diferentes regiones del departamento.
Los hombres han acaparado toda la atención literaria. Por ejemplo, las antologías literarias que se han realizado con autores antioqueños muestran que solo el 20 por ciento de las publicadas son de mujeres.
La iniciativa busca, además, romper paradigmas y contar otra parte de la historia. Luz Imelda Ochoa, secretaria de las Mujeres de Antioquia, aseguró que esta es una oportunidad de contar otra parte de la historia.
“Este rezago se debe a la discriminación y a la falta de oportunidades para que la mujer desarrolle su potencial y dar a conocer su pensamiento, ideas y sueños. Hay una extensa historia aún no contada y por eso la búsqueda es un punto de partida para activar procesos de creación y divulgación como contribución a la construcción de una sociedad más digna, justa y equitativa”, afirmó la funcionaria.
Para hacer parte del proyecto se debe ingresar a la página web de la Gobernación y llenar el formulario postulando la obra de una escritora, viva o fallecida.Buscan a periodistas, cronistas, cuentistas, novelistas y poetas.
La primera escritora de Antioquia fue Ana María Martínez de Nisser, quien escribió en su diario los acontecimientos de la guerra de Los Supremos, en 1842.
Desde entonces no han dejado de escribir. También está Isabel Carrasquilla, que escondida aprendía bajo la guía de su hermano Tomás Carrasquilla.
María Cano, Mara Agudelo, Lucía Javier y María Elena Uribe de Estrada son algunos de los nombres destacados. Ellas se atrevieron a escribir sin importar que fuera mal visto por la sociedad, y desde sus letras lucharon por los derechos de las mujeres.
Mara Agudelo, poeta y periodista, en un video promocional de la iniciativa, hizo un llamado a las mujeres: “Mujer Antioqueña escribe lo que piensas, pero lee, lee y observa”.
‘Mujeres Escritoras en la Memoria de Antioquia’ se complementa con el trabajo de un grupo de investigación y curaduría con el que se buscó obras e historias de vida de escritoras durante 200 años para publicar una antología.
De igual forma, otro de los objetivos con este programa es cambiar estos paradigmas históricos para que cada día sean más mujeres las que se dediquen a escribir y su obra sea divulgada y reconocida en la región y en el país..
De esta manera, Antioquia logrará posicionarse como una tierra de oportunidades para la literatura elaborada por mujeres.
MATEO GARCÍA
Para EL TIEMPO
Comentar