close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La historia de la mujer que sobrevivió cuatro veces al cáncer
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Una historia de superación y valentía

Jaiver Nieto. EL TIEMPO

La historia de la mujer que sobrevivió cuatro veces al cáncer

Claudia Urrego creó Fundayama para brindar acompañamiento a personas con cáncer de mama.


Relacionados:
Cáncer de seno Medellín Crisis de la salud Salud de la mujer Salud en Antioquia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de octubre 2019, 10:12 P. M.
HE
Heidi Tamayo Ortiz 20 de octubre 2019, 10:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Si Claudia Urrego pudiera desaparecer un mes del calendario, sería septiembre. A principios de ese mes, en 2002, se sintió una bolita en el seno izquierdo que le cambió la vida para siempre. Tenía 34 años y no sabía mucho del cáncer de mama, la enfermedad que le diagnosticaron varios días después.

El cambio fue vertiginoso. El 26 de noviembre de ese año, le practicaron una cirugía para quitarle su seno izquierdo por completo. Y, aunque necesitaba una prótesis, la EPS se la negó por ser un “elemento estético suntuoso”. No le importó. Quería vivir. Y se hizo la cirugía aunque quedara con su cuerpo mutilado.

Para entonces, había empezado a leer sobre leyes y normas relacionadas con salud. Pronto comprendió que como paciente tenía derechos. Se asesoró de un abogado e interpusieron una acción de tutela, pues la prótesis no era un lujo, sino una necesidad para recuperar su salud física y mental.

En vista de que le habían negado ya otro examen, decidieron pedir el la acción de tutela atención integral. El fallo, que llegó en enero de 2003, fue favorable para ella en su totalidad.

Cirujanos les devuelven la sonrisa a niños antioqueños
Mujeres de todo el país, unidas en Medellín contra el cáncer de mama
Profe colombiana, incluida en grupo mundial contra cáncer de cérvix

Desde entonces se dedicó con más fuerza a comprender el sistema de salud y los mecanismos que tienen los ciudadanos para hacer valer su derecho.

“Me enamoré del cuento y empecé a apoyar a pacientes en diferentes sitios, cuando les negaban algo para el tratamiento, andaba con el computador para todos lados, los mismos médicos me buscaban para que ayudara a los pacientes”, recuerda Claudia.

Para ese entonces, ya había comenzado las quimioterapias y, en el proceso, conoció historias dolorosas de personas que estaban pasando su misma situación, pero no tenían ni para los pasajes, por lo cual llegaban y salían del hospital a pie, con un doble dolor a cuestas.

Me enamoré del cuento y empecé a apoyar a pacientes, cuando les negaban tratamiento, andaba con el computador para todos lados, los mismos médicos me buscaban para que ayudara a los pacientes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El 12 de mayo de 2003, Claudia terminó las quimioterapias, pero debía seguir en contrles cada tres meses. Regresó a su vida laboral, pero seguía apasionada por ayudar a otras personas con cáncer, sin saber que la enfermedad se iba a ensañar con ella misma.

A mediados de 2004, en uno de los controles, le descubrieron una bolita en el cuello. En agosto llegó el diagnóstico: progresión a los ganglios del cáncer que empezó en su seno.

De nuevo, el 2 de septiembre fue la cirugía para extraer el ganglio y ese mismo mes empezó de nuevo quimioterapias. De ida en ida al hospital, Claudia conoció aun más historias de pacientes que vivían precarias condiciones.

Muy pronto se convirtió en un apoyo para ellos. Un día antes de su cita, cada semana, con sus compañeros de trabajo, recogía dinero para donar pasajes y refrigerios a quienes lo necesitaban. Y también siguió con asesorías sobre atención en salud.

En la fundación también les brindan a las pacientes pelucas elaboradas con cabello donado.

En abril de 2005 terminó las quimioterapias, pero debía seguir un tratamiento de por vida. En uno de los controles, en septiembre de ese año, el cáncer volvió a tocar la puerta. Tenía varios nódulos en ambos pulmones y le diagnosticaron cáncer cinco meses después de haber terminado la quimio por los ganglios.

“Ese fue el diagnóstico más duro que yo pude tener, pero pese al dolor y la tristeza, le dije a la doctora que esto era un llamado al servicio. Había aprendido tanto de leyes, de lo que es el cáncer de mama, que no me podía morir e irme con ese conocimiento. Yo sabía que tenía que ayudar a las personas y debía canalizar esa ayuda a través de una fundación”, dice Claudia entre lágrimas.

Así, mientras lidiaba con el dolor y la tristeza, empezó a materializar la idea de crear una fundación. En ese momento, no sabía cuánto tiempo le quedaba de vida y comenzaron de nuevo las quimioterapias, las cuales terminó en abril de 2006.

“Hablaba de mi sueño de la fundación y así empecé el proyecto que se consolidó en noviembre de 2006”, añade. Así, su habitación se convirtió en su primera oficina: allí, luego de salir del trabajo y los fines de semana, recibía a las pacientes que pedían acompañamiento, la fundación se había hecho muy reconocida entre las personas enfermas, pero aún no tenía sede.

En la fundación también elaboran pelucas con cabello donado para las pacientes que pierden su cabello.

Foto:

Jaiver Nieto. EL TIEMPO

En 2009, vio la necesidad de conseguir un lugar físico apropiado para la fundación. Pero debía lidiar de nuevo con la llegada del cáncer. Por cuarta vez, en septiembre de ese año, le diagnosticaron de nuevo cáncer en los pulmones. Esta vez, más agresivo que el anterior.

“Empecé quimioterapias y me tomaba unas pastillas que me reventaron las manos y los pies. Me cambiaron varias veces los medicamentos, pero los efectos eran muy fuertes”, relata Claudia.

En 2010, ella y tres mujeres más que la apoyaban en la idea de la fundación, consiguieron una oficina en comodato y la adecuaron como sede. El lugar empezó a ser mucho más reconocido. Pero, al tiempo que crecía, también aumentaba el deterioro de Claudia.

La pérdida exagerada de peso, la caída de todas las uñas, los daños en la piel se sumaban a una profunda tristeza. Claudia se sentía sin fuerzas y sentía que cada día perdía un pedazo de vida. Decidió no continuar las quimioterapias, por los nefastos efectos que le causaban, y dedicarse a vivir el tiempo que le quedara.

Varios profesionales son voluntarios en la fundación, donde se brinda atención y asesoría a las pacientes.

Foto:

Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Les pidió a sus amigas que no dejaran morir la fundación con ella. Pero, ninguna de las dos llegó a su fin. Hoy, Claudia está sana, aunque sigue en tratamiento. Fundayama, como llamó a su propósito más importante, lleva 13 años brindando apoyo con talleres, terapias, atención sicosocial, sesiones de belleza, conversatorios y campañas para promover la detección temprana del cáncer de seno y el tratamiento oportuno.

Allí, las mujeres han encontrado un apoyo que no habían hallado en otros lugares, pues tienen la oportunidad de encontrar espejos de su propia realidad, mujeres jóvenes y adultas que, por causa del cáncer, han perdido sus senos, su cabello, sus pestañas y cejas: un atentado contra su feminidad.

La fundación recibe en promedio entre 350 y 450 nuevas pacientes cada año. Pero, la atención que brindan también es a mujeres que ya pasaron por el tratamiento y que siguen con secuelas o pueden tener recaídas.

Fundayama tiene casi 20 sicólogos voluntarios, así como otyros profesionales, y convenios con IPS que permiten que las mujeres accedan rápido y a menores costos a mamografías o ecografías.

Para Luz Marina Restrepo, quien fue diagnosticada de cáncer de seno en 2010, la fundación fue el apoyo para aprender a manejar las emociones y no dejarse vencer por el dolor, la impotencia y la depresión.

Medellín corrió por la detección temprana de cáncer de seno
Aumentan casos de mujeres jóvenes con cáncer de seno en Antioquia
Mujeres con cáncer de mama reclaman tratamiento oportuno

Hoy, ella sigue en cirugías reconstructivas para sus senos y, aunque llegó a Fundayama en busca de una peluca que nunca usó, no pudo irse de aquel lugar. Hoy es una de las voluntarias y es una de las líderes del taller de maquillaje.

“Yo ayudo a las pacientes poniéndoles sus pelucas, las maquillo, les ayudo en la parte de la belleza. La idea en la fundación es que las pacientes que llegan sean atendidas por personas que hemos vivido este proceso, porque sabemos el dolor por el que están pasando, y estamos capacitadas por la formación que nos da la misma fundación”, cuenta Restrepo.

Entre las actividades que hace Fundayama para conmemorar el Día mundial por la detección temprana del cáncer de mama (19 de octubre), está el evento deportivo Camina, corre, tócate, que tendrá lugar este domingo 20 de octubre, con punto de encuentro en el Teatro Pablo Tobón Uribe.

El objetivo de la carrera es generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad y sensibilizar a la comunidad de que no solo afecta a la mujer, sino a toda su familia.

Claudia Urrego explica que el llamado es a que las personas no llamen este día como el de la lucha contra el cáncer de mama, sino que hagan una apuesta por hacerse el autoexamen para detectar a tiempo la enfermedad, lo que puede salvar vidas, pero también para que haya un acceso oportuno a los tratamientos, pues esa es una falencia grande que se sigue viviendo en el sistema de salud del país.

HEIDI TAMAYO ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO
Medellín

20 de octubre 2019, 10:12 P. M.
HE
Heidi Tamayo Ortiz 20 de octubre 2019, 10:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cáncer de seno Medellín Crisis de la salud Salud de la mujer Salud en Antioquia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
07:16 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
John Poulos
09:02 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios
Bogotá
05:06 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo