Tras el movimiento en masa registrado en Caldas este lunes 3 de mayo, las autoridades de gestión del riesgo acudieron a la zona para verificar el estado del río Medellín, que estuvo represado por el evento.
El director general del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), Jaime Enrique Gómez, expresó que un equipo visitó el lugar del hecho, registrado a la altura de una escombrera conocida como La Granja, sector La Primavera.
El funcionario indicó que, aunque el afluente continúa su curso, se realizará monitoreo constante. Asimismo, la entidad realizó varias recomendaciones tanto a los dueños del predio como al municipio para mitigar el riesgo.
(Le puede interesar: Atención: en Antioquia extienden medidas hasta el lunes 10 de mayo)
Nuestro director @KIKE1978 informó que luego de visita del @DagranAntioquia @DAGRDMedellin , @Areametropol y el Consejo de Gestión del Riesgo de Caldas, se realizaron recomendaciones a dueños del predio y municipio para mitigar riesgo. Maquinaria amarilla remueve material caído. pic.twitter.com/nmiw4WvHfE
— Dagran Antioquia (@DagranAntioquia) May 3, 2021
Agregó el directivo que en la zona hay maquinaria amarilla removiendo el material caído.
Por su parte, el Alcalde de Caldas, Mauricio Cano Carmona, entregó un parte de tranquilidad a la comunidad, especialmente a quienes habitan en las riberas del río Aburrá.
"En la zona afectada por el derrumbe será instalado un Inclinómetro, con el fin de monitorear el terreno y evitar nuevos sucesos. La zona será monitoreada día y noche hasta que retorne a la normalidad", dijo el mandatario.
(Le recomendamos leer: La vajilla del Carmen de Viboral ya es patrimonio de la Nación)
Sobre la causa del represamiento, la hipótesis que se maneja es que esta fue provocada por un posible manejo inadecuado de la canalización de aguas por parte de un privado. Las altas precipitaciones que se presentaron en la zona en la última semana habrían agudizado la situación.
El Dagran informó que, con este, ya son 124 los eventos asociados a las altas precipitaciones en los meses de marzo y abril los que han sido reportados.
De estos. 56 han sido movimientos en masa, 16 vendavales, 7 avenidas torrenciales, 8 crecientes súbitas, 36 inundaciones y una tormenta eléctrica; afectando alrededor de 1.396 viviendas y 1.578 familias.
Se espera que estos continúen con mayor intensidad según el Ideam en el mes de mayo.
"En comparación con el 2020 en los meses de marzo y abril solo se registraron 15 eventos asociados a la temporada de lluvias, de los cuales 7 fueron vendavales, 4 movimientos en masa, 2 inundaciones, una creciente súbita y una avenida torrencial", contó el director del Dagran.
MEDELLÍN