Según denunciaron mineros en Antioquia, el Gobierno Nacional habría incumplido acuerdos pactados en los años 2011, 2012, 2013 y 2015, por lo que aún no hay suficientes avances en cuestiones como la legalización de pequeños mineros.
"El Gobierno no reconoció estos acuerdos y como no hubo ese reconocimiento, no se pudo definir lo que permitiría resolver la problemática de nosotros, que es la formalización, la comercialización, el manejo de insumos, la judicialización, inscripciones de los mineros en los registros de minería a nivel nacional..." dijo Rubén Darío Gómez, secretario general de la Confederación Nacional de Pequeños Mineros (Conalminercol).
Vamos a estar vinculándonos a las jornadas nacionales que se vienen dando en estos momentos...El Gobierno Nacional a todo el mundo le ha incumplido
De acuerdo con Gómez, estos problemas afectan a dos millones de personas que viven de la minería, por ello, han decidido unirse a los paros vigentes en el país .
"Vamos a estar vinculándonos a las jornadas nacionales que se vienen dando en estos momentos; tenemos una gran coincidencia con los demás sectores, las dignidades agrarias, el magisterio, los estudiantes, sindicatos y centrales obreras...El Gobierno Nacional a todo el mundo le ha incumplido los acuerdos a los que han llegado en jornadas anteriores", dijo el Secretario General de Conalminercol. Este sábado será definida la fecha en la que los mineros saldrían a paro, en el que participarían entre 60.000 y 70.000 mineros del departamento. Sin embargo, más adelante podrían unirse mineros de otras regiones, advirtió Gómez.
Por último, el Secretario General de Conalminercol expresó que una de las fechas tentativas para el inicio del paro sería el próximo 31 de mayo, día en el que el magisterio convocó a una gran jornada de protesta.
Comentar