Luego de que el director de Medicina Legal, Carlos Valdés, reportara que en lo que va de este año, en Urabá han muerto 20 inmigrantes, Migración Colombia negó esa información y solo reportó tres en Antioquia.
En lo único que coinciden las dos entidades, es en el homicidio de dos ciudadanos cubanos, reportado a inicios de septiembre. Se trató de una mujer y de un hombre, que habrían sido atacados con arma blanca, tras negarse a pagar 1.500 dólares a los 'coyotes' para continuar la ruta.
Valdés aseguró que la mayoría de los migrantes son cubanos, que algunas de las muertes fueron causadas con armas blancas y de fuego, aunque muchas por ahogamiento.
Wilson Patiño, director de Migración Colombia en Antioquia, dijo que la entidad solo tiene registro de los dos homicidios de septiembre y la muerte de una señora por un infarto.
“No tenemos documentado 20 muertes porque no ha pasado. Nosotros somos los que colaboramos con las embajadas y consulados para hacer la repatriación de los cuerpos y no tenemos esa cifra”, recalcó Patiño.
El funcionario recordó que el 28 de diciembre del 2012 hubo un barco se hundió y murieron seis ciudadanos africanos, 15 días después, hubo otro naufragio y fallecieron siete personas de Somalia, pero desde entonces no ha habido registros de muertes masivas.
Elmides Muños, secretario de Gobierno de Turbo, paso obligado de migrantes para llegar a Panamá, dijo que ellos no tienen la cifra de los muertos, que solo llevan las estadísticas de los que transitan por la zona.
En el cementerio de Turbo hay 20 tumbas NN con un letrero que indica que son migrantes. Todos murieron ahogados en las aguas del golfo de Urabá, tratando de pasar la frontera con Panamá. El último es del año 2014.
MEDELLÍN
Comentar