La noche se vestirá hoy de blanco en la ‘ciudad madre de Antioquia’ para recibir una nueva edición del ya tradicional Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia.
Los motores de estos cinco días de cine, que irá hasta el domingo, se encienden en el parque principal con la Escuela de Música Jorge Robledo Ortiz que dará un concierto navideño. Más tarde se presentará el cortometraje El hogar: retratos de migración, rodado en Santa Fe de Antioquia, y se verá Fátima, película del director francés Philippe Faucon. La organización del evento pide a los asistentes usar prendas blancas.
Alejandro Alzate, coordinador de programación del festival, explicó que escogieron a Fátima para iniciar el encuentro por la carga emocional que tiene.
“Porque es una película muy bien realizada con una carga emocional fuerte que habla sobre la dificultad del idioma y cómo la lengua materna define la identidad”, explicó Alzate.
Y es que este año las muestras de filmes, las conferencias y los talleres girarán en torno a la temática central que son las migraciones, de forma que las historias de la pantalla abordarán el desarraigo, la identidad, las barreras culturales, la discriminación y el desplazamiento.
Carlos Tamayo, coordinador general del Festival, afirmó que quisieron tratar sobre las migraciones “desde diferentes frentes para trascender el desplazamiento que es lo que más nos ha marcado en Colombia. También, tener en cuenta que este es uno de los países con mayores índices de migración en el mundo, tanto interna como externa, entonces entendíamos que era un tema importante para tratar”.
El Festival ofrecerá actividades ya institucionalizadas como la maratón de cortos, los encuentros con actores y las proyecciones al aire libre en los principales parques del pueblo.
La muestra central está compuesta por 28 películas de 2005 en adelante, de países como España, Alemania, Argentina, Estados Unidos, Kenia y Argelia.
La muestra especial estará concentrada en el cine colombiano con largometrajes como Anna y La sargento Matacho.
A dos de los barrios del municipio, La Esmeralda y Llano de Bolívar, irá la programación infantil con la película Mi caballo avatar y el cortometraje Migrópolis.
El componente académico ha sido uno de las fortalezas de este certamen. Este año, en el teatro Bertha se realizarán 10 conferencia de diferentes especialistas y profesionales de las ciencias sociales como los periodistas María Jimena Duzán y Federico Benítez, el director William González Zafra y la historiadora Ángela Garcés.
Igualmente, durante el viernes y el sábado tendrá lugar el Taller de talentos cinematográficos a cargo de Jacques Toulemonde y Diana Ramos, director y productora, respectivamente, de la película colombiana Anna. El taller tiene una inscripción con costo, del cual serán eximidos los clasificados a la convocatoria Caja de Pandora.
Los actores invitados son talento colombiano. Se trata de Consuelo Luzardo, Ana María Estupiñán, Manuel José Chaves y Cony Camelo, quienes abrirán espacios para encontrarse con el público, compartir su experiencia y responder preguntas.
Desde el viernes estará disponible en la Casa Negra la exposición ‘+ que dos’, que es organizada por la Agencia Colombiana para la Reintegración. Estará disponible para visita durante todo diciembre.
Carlos Tamayo, coordinador general del Festival, aseguró que esperan que asistan 12.000 personas.
“Generalmente el público que asiste son estudiantes universitarios, de carreras que tienen que ver con comunicación y áreas audiovisuales”.
Tamayo agregó que debido a la particularidad del tema esperan que vayan estudiantes y profesionales de áreas sociales como antropología, sociología y psicología. Y en general, amantes del cine que encuentran en el Festival opciones de entretenimiento.
El próximo domingo se cierra el certamen con la proyección de Oscuro animal, del realizador colombiano Felipe Guerrero. Será igualmente en el parque principal a las 7:00 p. m.
Este es la segunda edición del Festival con la nueva gerencia. En el 2015 el comité fundador, encabezado por el director paisa Víctor Gaviria, se hizo a un lado por inconformidades con la administración de la corporación que lo realiza.
Nuevos realizadores, en Caja de PandoraLa maratón de cortometrajes de las promesas del cine colombiano será entre viernes y sábado desde las 8:00 p. m. en el parque del cementerio.
A la convocatoria se presentaron 362 cortos para las cuatros categorías: ficción, documental, experimental y video-clip. El jurado, conformado por ocho curadores, eligió 30 propuestas.
Un realizador de cada corto será becado para participar en el Taller de talentos cinematográficos.
DIANA SOFÍA VILLA M.
EL TIEMPO