Con una marcha que iniciará a las 3:00 p. m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe hasta la plazoleta de La Alpujarra, empleados de Metrosalud, empresa social del Estado encargada de la atención médica a población de bajos recursos económicos en Medellín, piden a la Alcaldía mayor intervención en su grave situación financiera.
Savia Salud, que espera la efectividad de un plan de salvamento para evitar su liquidación, les adeuda 50.000 millones de pesos; además, tienen un retraso de pago de un año en cerca del 30 por ciento de su cartera.
Denuncian que eso se traduce en una situación de iliquidez lo que causa un pago inoportuno a los proveedores, a quienes deben cerca de 60.000 millones de pesos, de los cuales más de 20.000 están vencidos.
"Estos proveedores, al ver que nos les estamos pagando oportunamente, no nos despachan los insumos médicos que requerimos para la atención de los pacientes. Consideramos que es éticamente inaceptable que mueran personas por falta de medicamentos y de una atención oportuna", dijo el doctor Jorge Iván Posada, representante de los profesionales ante la Asociación Médica de Antioquia (Asmedas).
Consideramos que es éticamente inaceptable que mueran personas por falta de medicamentos y de una atención oportuna
Con la consigna 'Yo apoyo a Metrosalud' y más de 150.000 firmas pedirán al Alcalde que aporte recursos a esta empresa, Posada dice que los cálculos son de 20.000 millones de pesos cada año para garantizar la estabilidad financiera y atención adecuada de Metrosalud.
Además, se quejan del incumplimiento del Alcalde quien, cuando estaba en campaña, les habría prometido la construcción de un centro de salud en el barrio Florencia (comuna 5 de Medellín) y una unidad hospitalaria Buenos Aires (comuna 9), "que marcha a pasos muy lentos y recuerda al Túnel de la Línea, llevan dos años de trabajo y apenas están en los cimientos", dijo Posada.
"Realmente el apoyo que hemos recibido del señor Alcalde ha sido muy exiguo", concluyó.
Comentar