El metrocable de La Sierra, en el oriente de Medellín (Línea H), que se integrará al tranvía de Ayacucho, empezará hoy su operación comercial.
Las 42 cabinas del sistema movilizarán a 3.600 pasajeros por hora en ambos sentidos y beneficiarán a unas 360.000 personas de las comunas Villa Hermosa, Buenos Aires y La Candelaria.
El metrocable tiene una longitud de 1.400 metros y una velocidad de cinco metros por segundo, saldrá de la estación Oriente, retornará en San Antonio Las Torres y llegará hasta la estación Villa Sierra (entre Villa Turbay y La Sierra).
El líder de la comuna 8, Heriberto Reinosa, explica que este medio de transporte -en el que el Metro y la Alcaldía invirtieron 85.000 millones de pesos- es una esperanza de desarrollo y pacificación de una zona que ha estado marcada por la violencia.
A lo que se le suma que a la construcción del medio de transporte se sumaron proyectos de mejoramiento de vivienda y el Jardín Circunvalar que, además de incluir senderos y ciclorrutas, frenará la expansión en la ladera hacia el cerro Pan de Azúcar.
“Con la línea H hay integración entre barrios y libertad de pasar de un lado a otro, antes existían las barreras invisibles, pero ahora no hay ningún temor”, asegura Reinosa.
Este es el cuarto metrocable de Medellín, después de Santo Domingo (Línea K), inaugurado en el 2004; comuna 13 (Línea J), puesto en marcha en el 2008 y el cable turístico Arví, en 2010.
Jorge Mario Tobón, gerente social del Metro, explicó que los cables son un sistema muy positivo, trae un ahorro en tiempo y dinero para las familias de las laderas altas.
El gerente asegura que el metrocable, además de dar una solución en movilidad, transforma los alrededores de las estaciones que se convierten en centros de desarrollo urbano, social y cultural.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo que las personas ahorran en tiempo y dinero que necesitarán solo de un tiquete para conectarse con el resto de la ciudad.
MEDELLÍN
Comentar