“Informamos que para hoy domingo 19 de marzo no hay declaratoria de alerta ya que se espera un día soleado y baja movilidad”. Así lo pronosticó el Área Metropolitana el pasado domingo por medio de redes sociales.
Ese mismo domingo el sol brilló… por su ausencia. En su lugar, las montañas de Medellín se notaron opacas y perdidas en un manto grisáceo en un panorama que se hace cada vez más reiterativo.

Es cada vez más difícil ver los verdes en las montañas que rodean Medellín.
Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Y es que la ‘tacita de plata’ parece estar oxidándose por la mala calidad de su aire. En la noche de ese domingo, se volvió a decretar alerta naranja en la capital antioqueña tras una reunión entre el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, con su equipo de trabajo y con personal del Área Metropolitana para evaluar la situación de la calidad del aire.
Con la declaratoria, la Alcaldía también anunció una serie de medidas que buscan un mayor control sobre la principal causa de contaminantes en el valle de Aburrá: las fuentes móviles, las cuales representan el 80 por ciento de la carga contaminante.
Una de las principales acciones tiene que ver con el aumento de puestos de control en las vías, pasando de 6 a 21, en los que se revisará que los vehículos cumplan con la revisión técnico mecánica y de gases.
El 46 por ciento de los vehículos revisados no cumplen con el estándar mínimo de calidad pero cuentan con un documento que dice lo contrario
Dichos controles, “se intensificarán de manera especial y con mayor rigurosidad en camiones y volquetas, vehículos que aportan el 60 por ciento de las partículas contaminantes”, según el mandatario, quien añadió que el 46 por ciento de los vehículos revisados no cumplen con el estándar mínimo de calidad pero cuentan con un documento que dice lo contrario.
Por eso, a los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA) se les aplicará un control más estricto con el fin de que éstos expidan certificados dentro de la legalidad.
“Aquí vamos a hacer un llamado al juego limpio, a la legalidad, tanto a los ciudadanos como a los CDA y vamos a pedir acompañamiento al Ministerio de Transporte y vamos a ser mucho más estrictos con lo que está pasando para que no se haga una trampa que perjudica a la ciudad”, indicó Gutiérrez.

Al 28 de febrero, la Alcaldía de Medellín revisó 4.555 vehículos por control de emisiones generando 1.945 comparendos.
Archivo particular
Esta vez, además de hacer la recomendación a los ciudadanos a hacer uso del transporte público, el Alcalde anunció que los funcionarios de la Alcaldía también se moverán en dicha modalidad o en bicicleta, como un ejercicio de corresponsabilidad y de cultura ciudadana.
Asimismo, invitó a las empresas a que adopten la modalidad del teletrabajo.

Jaiver Nieto/EL TIEMPO
REDACCIÓN MEDELLÍN