Fueron varias las generaciones de antioqueños que conocieron el amor a través de un bolero romántico. Con esta música, la bohemia de Medellín compartió conversaciones sobre amores y desilusiones, y los amantes de este género vivieron épocas doradas de cuenta de los tríos que engalanaron las noches paisas.Precisamente, este tipo de sensaciones románticas son las que el Encuentro Internacional de Tríos Ciudad de Medellín quiere resaltar esta noche de viernes desde las 7 p. m. en el Hotel Intercontinental.
Allí, ante por lo menos 600 personas que colmarán el Salón Antioquia, se presentarán cinco de los más grandes tríos en el mercado de este género como Los Cuatro de Belén (Cuba), Los Románticos (Pasto), Maestrío (Medellín), Filin Trío (Ipiales) y Los Tres Reyes (México).
Estos últimos, que son reconocidos como el único sobreviviente de los grandes Tríos estarán presentando todo su repertorio clásico que desde 1959 ha hecho enamorar a Colombia con canciones como Ódiame, Poquita fe, Locura, Engañada, entre otras.
Bebo Cárdenas, primera voz, guitarra y maracas de los Tres Reyes, expresó la emoción que le genera el aportar con su trabajo a la conservación de este género. Para él, “cada granito de arena que uno pueda dar para que prevalezca esta música lo llena a uno de orgullo”.
Cada granito de arena que uno pueda dar para que prevalezca esta música lo llena a uno de orgullo
La idea de realizar este festival, que cumple ya cuatro ediciones, se gestó por tres amigos: Guillermo Obregón, Jorge Jurado y Luz Helena Henao. Ellos, motivados por el gusto hacia esta música y al ver que en ciudades como Pereira, Cali, Pasto e Ipiales se tenían espectáculos con tríos, decidieron establecer un festival en Medellín con el fin de recordar las etapas donde era el bolero el que los encontraba con el amor.
El primer festival, recuerda Henao, se dio en el 2014 en el Dann Carlton. Y como la acogida fue muy grande tuvieron que mudarse para el Salón Antioquia del Intercontinental.
“Fueron las personas las que le dieron el nombre al evento, pues son ellos mismos quienes preguntan por las novedades para la siguiente versión y son cercanos a la idea”, comentó Henao.
La intención ronda por presentar a los mejores exponentes del género. Por ello, en cada versión se busca que el público disfrute de al menos cinco grandes del bolero.
La elección de los artistas, resaltó Henao, se da casi sin buscar a las agrupaciones, “pues son ellas mismas quienes llaman para solicitar estar presentes en el Encuentro”, razón para sentirse orgullosa de esta propuesta que con solo cuatro años ya cuenta con un reconocimiento a nivel internacional.

Esta será la cuarta versión del evento que se sigue ganando un espacio en la agenda de cultura de la ciudad.
Cortesía Luz Henao
Para esta versión no se podrá llevar el espectáculo a otros municipios, como a Guarne en el 2014 y a Envigado en el 2015 y el 2016. No obstante, la organización ya planea lo que será la versión del próximo año que festejará el primer lustro de esta idea, para volver a compartir con municipios cercanos el ambiente bohemio y romántico que propicia el bolero en la ciudad.
Además, se planea desde ya poder brindar un espectáculo sinfónico, por lo que se adelantan conversaciones para así aumentar su posicionamiento.
Desde las 7 p. m. las melodías del bolero acompañarán el Salón Antioquia del Intercontinental. La entrada tendrá un valor de 120.000 pesos por persona.
DAVID FONSECA ARIAS
davfon@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN
Comentar