Eran las 6 de la mañana y las calles de Medellín lucían vacías. Pocas personas se dirigían a sus trabajos y lugares de estudio como es habitual a esa hora y muchos de los negocios y empresas no abrieron sus puertas.
Pero, en tres puntos de la ciudad ya había estudiantes disponiéndose para participar en el paro nacional. Los primeros salieron desde el sector de Punto Cero, donde confluyeron alumnos de las universidades Nacional y de Antioquia.
Cantos, arengas, pitos, tambores, banderas y pancartas acompañaron su recorrido que, más adelante, a la altura de La Minorista, fue alimentado por estudiantes del Sena y distintos gremios. La marcha estuvo presidida por la Guardia Indígena y el objetivo era llegar hasta el gran punto de encuentro: el Parque de las Luces. Hasta allí llegaron también los alumnos del sector de Robledo: el ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia, así como los del sector sur, a la cabeza del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Así se vio la marcha del #ParoNacional pasando por la avenida Oriental, en Medellín. pic.twitter.com/Pee3JY40Y9
— Heidi Tamayo Ortiz (@HeidiTamayo) November 22, 2019
Y el recorrido estuvo pintado de tranquilidad y alegría. Para Luis Fernando Jaramillo, integrante de la Mesa de Derechos Humanos del valle de Aburrá, la jornada fue un éxito por el compromiso de ciudadanos y Fuerza Pública para evitar agresiones, daños y desmanes.
Los ciudadanos expresaron su descontento con muchos aspectos del Gobierno Nacional.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
De hecho, pese a que la Policía, el Esmad y los carabineros estuvieron desplegados por toda la ciudad para garantizar la seguridad, abrían paso a la marcha y se retiraban algunas cuadras, lo que contribuyó a que no hubiera provocaciones mayores que desembocaran en problemas.El buen comportamiento sorprendió a autoridades, organizadores, ciudadanos en general y a comerciantes que, por prevención y temor, miraban desde afuera de sus negocios, algunos de puertas cerradas, pasar la manifestación.
Jaiver Nieto. EL TIEMPO
En el Parque de las Luces confluyeron todos los sectores y gremios que participaron: indígenas, mujeres, transportadores, estudiantes, docentes, sindicalistas, defensores de derechos humanos, líderes sociales, artistas, entre otros, y se manifestaron al ritmo de la música para luego emprender de nuevo el recorrido hasta la avenida Oriental.
En el parque de Los Deseos concluyó la protesta, con actos culturales
Esneyder Gutiérrez
En este sitio, a la altura de La Playa, la multitud avanzó durante al menos una hora y media antes de que se viera la cola de la marcha. Durante ese tiempo la concentración de personas en la vía iba desde el centro comercial Sandiego hasta el edificio de los Espejos.
A las 3 de la tarde, el camino siguió hacia el Parque de los Deseos, donde se tenía planeado el final de la manifestación, con distintas actividades culturales. Hasta ese momento, todos los reportes de las autoridades indicaron un parte de tranquilidad, pues los manifestantes marcharon de forma pacífica durante todo el día.
Sin embargo, en la calle Barranquilla, a las afueras de la Universidad de Antioquia, algunos encapuchados que no participaron en la totalidad de la protesta, causaron desórdenes y se enfrentaron con el Esmad, pero no lograron su cometido de opacaron la jornada y la ciudad se quedó con la sensación de que, esta vez, la unión hizo la fuerza.
Al final, hubo disturbios causados por personas que no participaron en la marcha en el día.
Esneyder Gutiérrez
HEIDI TAMAYO ORTÍZ
Redactora de EL TIEMPO@HeidiTamayo